


Al menos 30 autobuses ocuparon cuatro carriles en la Segunda Avenida, en las inmediaciones de la Plaza de la Democracia.
Todos acudieron allí para apoyar al presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien debía comparecer ante una comisión especial de la Asamblea Legislativa.
El objetivo era brindarle su apoyo y espacio para su defensa, luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) solicitara levantarle la inmunidad para investigarlo sobre unas 15 denuncias por presuntos crímenes políticos de guerra.
En el recinto esperaban a los asistentes un plato de arroz con pollo, refrescos y snacks.
Según este medio, había largas colas para conseguir comida.
Frente al Museo Nacional, en la Plaza, también se instaló un servicio de saneamiento.
Además, recibieron una bandera de Costa Rica, pero ninguna del Pueblo Soberano (PPSO). Este medio comprobó que a quienes se presentaron con distintivos de ese grupo se les pidió que se los quitaran y se les entregó una bandera tricolor.
Freddy González, expresidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) y jefe de operaciones de Pueblo Soberano, estuvo a cargo del transporte y organización.
Indicó que compraron alrededor de 1.100 Coca-Colas pequeñas, snacks para 5.000 personas y bolsitas de té helado para unos 1.000 asistentes.
Respecto a los gastos, admitió que había aportado de su propio bolsillo ¢1,5 millones para papas fritas.
A esto hay que sumarle Sinpe Móvil ¢200.000 para el cantante que subió al escenario para interpretar su éxito “Papi vino a mi país…” y ¢85.000 para el artista.
En cuanto a los autobuses, dijo desconocer el monto, pues fueron financiados por empresarios del sector y por personas de todo el país que contrataron sus propias unidades.
Aseguró que la sociedad civil se organizó para traer hackeos y que un “compañero” proporcionó las banderas. También hubo quienes aprovecharon para hacer venta ambulante.
Todo el arreglo tomó una semana, como explicó. El observador.
“Me ofrecieron una polla”
Tras el acto, varios políticos aprovecharon para almorzar en un restaurante, entre ellos la diputada Pilar Cisneros y el presidente Chaves.
González también estuvo allí. El risotto era uno de los platos que habría estado en la mesa. El presidente de la cooperativa aseguró que sólo pasaba a saludar. “Y me ofrecieron una polla”, dijo.
El portavoz aseguró que habían acudido unas 8.000 personas, aunque unas horas antes había hablado de 5.000.
“Superó nuestras expectativas y hoy el presidente y la señora Pilar dieron un golpe en la mesa con la fuerza que tienen y la voluntad del pueblo hacia ellos”, concluyó.
Se instalaron servicios de salud en la Plaza de la Democracia. (Foto de Paula Ruiz/).
Al menos 30 autobuses transportaron a los asistentes. (Foto de Marco Monge/).
Rodrigo Chaves se encontraba afuera del parlamento con sus seguidores. (Foto de Marco Monge/).
“Esta sentencia es contra ti”
Al finalizar su interrogatorio, Chaves salió a saludar a sus seguidores.
Afuera lo esperaban sus partidarios y los ministros que lo siguieron después de su discurso ante los parlamentarios.
Subió al escenario junto a diputados y funcionarios, advirtiendo que esta marcha era “para acabar con la red de atención”.
Habló de los jaguares, de los “hermanitos Arias” y de estar dispuesto a dar la vida por la patria.
También señaló que este “es un juicio en su contra, es un desafío al poder del pueblo, por parte de los hermanos Arias”.
“Costa Rica es nuestra. No estoy solo: el pueblo y Dios me siguen. Rodrigo Chaves no está solo, el pueblo lo sigue”, afirmó.
Como suele hacer en las ruedas de prensa, insinuó la existencia de una “red de atención” en el poder judicial, con supuestas conexiones políticas en el legislativo.
Afirmó que con su llegada “desarmó su situación” y que luego intentaron “olfatearlo”.
Por ello, animó a sus seguidores a gritar: “¡Fuera, fuera!
“Los lanzaremos el 1 de febrero”
En el mismo foro, la asistente Pilar Cisneros y José Miguel Villalobos, candidato a vicepresidente y abogado presidencial, coincidieron en un mensaje.
“Los vamos a sacar el 1 de febrero”, dijeron.
La redacción se refería a las elecciones nacionales, donde se elegirá la nueva composición de la asamblea legislativa y donde el partido gobernante aspira a conseguir 40 diputados.
Asistieron ministros como Jorge Rodríguez (cultura); Leonardo Sánchez (Educación); Rudolf Lücke (Tesorería); Paula Bogantes (Ciencia y Tecnología); Andrés Romero (Trabajo) y Franz Tattenbach (Medio Ambiente).
También estuvieron presentes Marco Acuña, Director Ejecutivo del Agencia Costarricense de Electricidad (ICE); Lourdes Suárez, directora de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Yerlin Zúñiga, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu); Esmirna Sánchez, directora de la Red Nacional de Radio y Televisión (Sinart); y Cristian Rucavado, del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Unos minutos antes de finalizar el acto, Laura Fernández, candidata presidencial del Pueblo Soberano (PPSO), acudió a respaldar a Chaves.
Laura Fernández acudió a apoyar al presidente. (Foto de Marco Monge/).




