Nacionales

Se devela retrato del Benemérito de la Patria, Fernando Centeno Güell – El nacional cr

San José, 15 nov (elmundo.cr)- En un emotivo acto realizado la noche de este miércoles 12 de noviembre, en el salón de jefes de Estado y presidentes de la República de la Asamblea Legislativa, se presentó el retrato oficial del Benemérito de la Patria, Fernando Centeno Güell, pionero de la educación especial en Costa RicaCentroamérica y Latinoamérica.

El evento es la culminación de un logro cívico que tardó más de 25 años en concretarse, desde que en 1997 se presentó el primer proyecto de ley para homenajear a Don Fernando con esta distinción. Finalmente, el 11 de octubre de 2022 se convirtió en Ley de la República, gracias al impulso del entonces diputado Erick Rodríguez Steller, quien presentó la iniciativa el 9 de septiembre de 2021, curiosamente el Día del Niño costarricense, retomando una deuda moral del país con uno de sus más grandes humanistas.

“Una deuda que Costa Rica tenía con su historia”

Durante la ceremonia, El exdiputado Erick Rodríguez Steller expresó su satisfacción al ver materializado un esfuerzo al que calificó como “uno de los más nobles” de su administración legislativa.

“No fue una lucha política, fue un asunto ciudadano. Hoy, con la inauguración de este retrato, saldamos una deuda que Costa Rica tenía con su historia. A partir de ahora, Don Fernando Centeno Güell ocupa el lugar que siempre mereció entre los grandes constructores del país”, afirmó.

Un caso civil sin banderas políticas

La declaración como Benemérito fue impulsada por tres ciudadanos guadalupeños que unieron fuerzas en 2021 para reavivar el sueño: Don Fernando Quesada, primo político del Benemérito; Don Francisco Enríquez, historiador; y el periodista Roberto Acosta, quienes sumaron esfuerzo, investigación y perseverancia hasta lograrlo.

El historiador Francisco Enríquez destacó el valor histórico del acto.

“Fernando Centeno Güell fue el artífice de la inclusión educativa en Costa Rica. Su visión cruzó fronteras y cambió la vida de miles de personas con discapacidad. Este acto no sólo lo honra sino que reivindica a toda una generación de educadores que creyeron en un país más justo y humano”, señaló.

Por su parte, don Fernando Quesada, primo político del benemérito, recordó que aún faltaba un paso necesario para completar el homenaje a su ilustre pariente.

“Lo que falta ahora es que el Ministerio de Educación Pública implemente el presupuesto ya asignado para la reconstrucción de la casona de Guadalupe, donde nació la primera escuela de educación especial del país. Sólo así completaremos el homenaje a la obra de Don Fernando y al legado de inclusión que dejó a Costa Rica”, expresó.

El periodista Roberto Acosta, gerente del proceso ciudadano que dio origen al proyecto, destacó el espíritu con el que se logró este logro.

“Llevar a cabo un proyecto tan ambicioso sólo fue posible gracias al misticismo, al esfuerzo incansable y a la convicción de que se puede hacer. Este reconocimiento le devuelve a Goicoechea parte de su identidad histórica y demuestra que cuando hay trabajo con propósito, los sueños de los ciudadanos se hacen realidad”, afirmó Acosta.

Un legado que trasciende generaciones

Fernando Centeno Güell, nacido en San José en 1907, fue benefactor de personas con discapacidad, docente, promotor cultural, poeta y académico. Estudió pedagogía especializada en la Universidad Central de Madrid y dedicó su vida a abrir caminos para la educación inclusiva. En 1939 regresó a Costa Rica y fundó la primera escuela para niños con discapacidad, que años más tarde se convirtió en el actual Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell.

Su obra trascendió las fronteras nacionales: participó en el establecimiento de escuelas de educación especial en Nicaragua, Panamá, Honduras y Guatemala, dejando un legado regional de enorme valor. Recibió, entre otras distinciones, el Premio Magón (1989), la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (1986) y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica (1990).

El reconocimiento final

El proyecto número 22.679, presentado por Rodríguez Steller, fue aprobado en el pleno legislativo del 11 de octubre de 2022, declarándolo oficialmente digno de la Patria. La representante Carolina Delgado jugó un papel clave en la reanudación y fortalecimiento del expediente en la nueva legislatura, logrando que el proceso legislativo llegara a su fin.

Con la develación del retrato, Costa Rica está cumpliendo su historia. Pero, como recordó Quesada, el mejor homenaje sería ver la casa donde se reconstruyó todo.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.