

Los fanáticos invadieron un centro comercial en Willemstad el miércoles, todos vestidos con camisetas azules con detalles amarillos. Pancartas, bocinas y banderas para celebrar la primera clasificación de Curazao para el Mundial de 2026.
Curazao se convirtió el martes en el país más joven en clasificarse para el evento en Norteamérica, en un frenético y último día de clasificación de la CONCACAF.
“¡Bosnan a saka nos cara!”, grita un joven aficionado, frase en papiamento que significa “¡nos enorgullecen!” Tiene pintada una estrella en la cara.
Un empate 0-0 contra Jamaica en Kingston les permitió encabezar el Grupo B de las eliminatorias.
“Es increíble, increíble para mí porque somos el país más pequeño que ha llegado al Mundial”, exclamó a la AFP otro aficionado. “¡Demostremos al mundo que somos pequeños, pero grandes de corazón!”
La escena se repitió en bares y restaurantes de la capital de Curazao. Un aficionado celebró con fuegos artificiales en la avenida de Willemstad.
“No me lo esperaba porque pensaba que Jamaica era un equipo fuerte. Pero lo logramos, finalmente lo logramos”, casi se ahoga otro aficionado.
La eliminatoria de CONCACAF otorgó tres boletos a los líderes de grupo (Panamá y Haití, además de Curazao) y dos lugares a los repechajes para los dos mejores segundos segundos (Jamaica y Surinam).
La quinta selección caribeña en el Mundial
Estos dos últimos países se enfrentarán a sus rivales en las semifinales del repechaje internacional (Bolivia o Nueva Caledonia) el jueves, y el ganador se enfrentará a Irak o la República Democrática del Congo por dos boletos para la Copa del Mundo.
La competición entusiasmó a los equipos más modestos, que vieron en la ausencia de México, Estados Unidos y Canadá -que estaban clasificados como anfitriones- una oportunidad histórica de asistir al Mundial.
Curazao, un país autónomo perteneciente al Reino de los Países Bajos, solía ocupar los últimos puestos en la región hace sólo una década.
Son el quinto equipo caribeño en llegar a la Copa del Mundo después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.




