En círculos políticos se habla de una posible visita del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con motivo del día en que se colocó la primera piedra del Centro de Reclusión y Crimen Organizado (Cacco).
Bukele estuvo en La Reforma, en San Rafael de Alajuela, donde presentó propuestas para el sistema penitenciario, particularmente enfocadas en limitar los beneficios a los presos.
Por ello, el Ministerio de Justicia fue consultado si pretenden invitar al presidente Bukele a iniciar la construcción.
“Una vez que hayamos decidido poner la primera piedra, eso se anunciará, así como si vamos a tener invitados o no en el evento”, respondió Justice con franqueza.
También se preguntó al gobierno de El Salvador si Bukele tiene prevista una visita a nuestro país para febrero. La consulta fue enviada el lunes 10 de noviembre y hasta el momento no se ha recibido respuesta.
Nayib Bukele estuvo en La Reforma en noviembre de 2024. (Archivo Fotográfico/)
el proceso
El premio fue entregado a principios de este mes.
Una vez finalizada y formalizada la fase del proceso de contratación, se continuará con la ejecución de la obra “de acuerdo con las etapas definidas en el expediente y en las obligaciones contractuales”, respondió el Ministerio de Justicia a este medio.
El Ministerio de Justicia fue consultado, a través del departamento de prensa, sobre la fecha de inicio de las obras; sin embargo, no dieron una fecha exacta.
Se limitaron a señalar que “los plazos de implementación y el detalle de cada una de sus etapas están especificados en el cartel del contrato y son parte integral de las condiciones aceptadas por el postor”.
En el Sistema Integrado de Contrataciones Públicas (Sicop), uno de los documentos denominado “Términos y Condiciones” establece que, para los movimientos de tierras, el contratista tiene 90 días calendario para realizar estas operaciones.
Respecto al momento en que se comienza a computar este plazo, el documento señala: “La fecha indicada en el documento (oficio) notificado al contratista por el órgano de contratación, como fecha de inicio de la ejecución de la Fase 1 de la Fase II.
Respecto a la construcción del inmueble, se fija un tiempo máximo de 195 días naturales para su finalización.
MIRA MÁS: Megacárcel se llamará “Cacco”, estará ubicada dentro de La Reforma y costará ¢21.000 millones
¢19.878 millones
La constructora debe entregar la obra por 33 millones de dólares. En Sicop se indica que convertido a coronas asciende a ¢19.878 millones.
“El monto adjudicado está destinado a la construcción de todo el alcance propuesto del proyecto, de acuerdo con las especificaciones técnicas y constructivas incorporadas en el proceso de contratación”, dijo Justicia.
No son necesarias más adjudicaciones, ya que este contrato cubre todo el alcance del proyecto, “permitiendo la puesta en funcionamiento del nuevo centro”, según el ministerio.
5.100 delincuentes
La Cacco se construirá en un terreno dentro de La Reforma, con una superficie de 91.000 metros cuadrados.
Sin embargo, sólo cubrirá 31.000 metros cuadrados de terreno. La idea es encerrar a los privados de libertad que son considerados los reclusos más “peligrosos”, incluidos presos vinculados al crimen organizado, personas que representan un alto riesgo para la seguridad institucional, extraditables y necesitados de protección.
En total, contará con cinco unidades para albergar a 1.020 reclusos en cada una, bajo estrecha supervisión.




