Sucesos

Aumentan las medidas de precaución en relación con Marta Esquivel.

La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha dado a conocer que se han decidido extender las precauciones impuestas a Marta Esquivel y a otros individuos acusados en este caso tan inusual. Este anuncio pone de manifiesto la gravedad de las circunstancias que rodean el caso, que ha captado la atención de las autoridades judiciales por su complejidad y la magnitud de las implicaciones financieras. Los agentes judiciales han confirmado que las medidas de precaución se han renovado y ampliado por otro año, lo que refleja la seriedad con la que se está manejando la situación.

El Tribunal Penal de Finanzas del Segundo Ciclo Judicial de San José ha decidido suspender a Martha Esquivel y a cuatro conductores asociados al Fondo de Seguridad Social Costa Rica (CCSS) durante un periodo de seis meses. Esta acción ha sido el resultado de rigurosas investigaciones llevadas a cabo por las autoridades que han buscado asegurar la integridad de los procesos en curso.

Los acusados en este caso son los siguientes:

  • Camareno
  • Esquivel
  • Gómez
  • Gutiérrez
  • Rojo

Caso de Barendor

El 23 de septiembre, la Oficina de Probabilidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) del fiscal adjunto llevó a cabo 28 redadas en el marco de una investigación relacionada con presuntos contratos que suman un total de 12.4 mil millones de colones. Estos contratos están vinculados a la administración de 138 EBAI, las cuales son operadas por cinco cooperativas distintas. Este tipo de movimientos por parte de la fiscalía subraya la determinación de las autoridades para desmantelar cualquier posible red de corrupción.

Como resultado de estas redadas, se realizaron 8 arrestos que incluyeron a varios miembros de la junta directiva de Caja, destacando entre ellos al presidente de la institución, Marta Esquivel. La investigación realizada por la oficina del fiscal se centra en los delitos de influencia sobre el tesoro público y la manipulación de procesos de licitación, lo que plantea serias preocupaciones sobre la transparencia y la ética en la gestión pública.

La fiscalía también ha enfatizado que existe una supuesta presión ejercida por los gerentes del Fondo para favorecer la concesión de contratos a ciertas cooperativas que serían beneficiarias de los fondos, lo que podría constituir una grave violación de los principios de transparencia. En este contexto, el controlador General de la República (CGR) ha confirmado que hay al menos nueve contratos que son irregulares, contraviniendo la narrativa presentada por el gobierno.

Es importante mencionar que tanto Esquivel como los otros siete funcionarios arrestados fueron liberados el 24 de septiembre, estando a la espera de una resolución del juez sobre los temas de financiamiento. Sin embargo, el 10 de octubre se notificó la extensión de la suspensión de Esquivel y otros cuatro funcionarios por seis meses adicionales, lo que indica que el proceso legal continúa en marcha.

En colaboración con el periodista Gustavo Martínez.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.