Nacionales

Se pueden beneficiar 5000 estudiantes de un pre-intercambio en el INA.

Los estudiantes que participan en el programa por delante tendrán la oportunidad de recibir capacitación en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), gracias a un reciente acuerdo establecido entre esta entidad y el Instituto de Asistencia Social Mixta (IMAS). Este convenio es una gran noticia, ya que permitirá a muchos jóvenes acceder a recursos educativos que les ayudarán a mejorar su futuro laboral.

Este programa representa un año crucial, en particular el undécimo, para aquellos que están en el proceso de formación. El INA ha planificado la creación de más de 5,000 espacios para el entrenamiento virtual asincrónico. Esta modalidad de aprendizaje proporciona a los estudiantes la flexibilidad de formarse según su propio ritmo y disponibilidad, lo que es esencial para quienes necesitan compaginar estudios y otras responsabilidades.

La iniciativa busca que los estudiantes complementen sus estudios actuales, permitiéndoles desarrollar habilidades que aumenten sus posibilidades de empleabilidad en el futuro. Esto es especialmente importante en un mundo laboral cada vez más competitivo y cambiante, donde la educación continua se convierte en un elemento indispensable para el éxito profesional.

Yorleny León, quien es ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y además presidenta ejecutiva de IMAS, subrayó que el acuerdo beneficia directamente a aquellos que se encuentran en situaciones de pobreza extrema y pobreza básica. Esta población incluye a familias vinculadas al modelo de intervención del IMAS, que tiene como objetivo salir de estas condiciones a través de la educación, capacitación y la creación de empleo sostenible.

“Es nuestro deber proporcionar soluciones reales a los jóvenes en las situaciones socioeconómicas más complicadas. Este acuerdo es una propuesta específica que permitirá a los estudiantes acceder a capacitación técnica de calidad, formándose en poco tiempo y con un futuro mucho más prometedor una vez que finalicen la educación secundaria”, comentó León, enfatizando la importancia de proporcionar herramientas efectivas a estos jóvenes.

León también mencionó que en Costa Rica hay aproximadamente 20,000 estudiantes de décimo y undécimo año que encajan en el perfil definido para este acuerdo. Estos jóvenes son elegibles para solicitar un espacio en los cursos que se ofertan mediante esta colaboración.

El INA se encargará de proporcionar los códigos de registro necesarios para priorizar a esta población objetivo, quienes podrán acceder a la formación a través de distintos canales de comunicación que el IMAS anunciará muy pronto, junto con detalles sobre los tipos de capacitación disponibles y los requisitos que los interesados deberán cumplir.

“Creemos en las alianzas para generar resultados, y esta vez, junto a IMAS, estamos buscando crear un impacto”, afirmó Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA. Esta colaboración entre instituciones demuestra el compromiso de ambos organismos por ofrecer oportunidades que realmente marquen la diferencia en la vida de los jóvenes.

La capacitación se llevará a cabo de forma virtual y asincrónica en varias áreas de gran relevancia, tales como tecnología, seguridad cibernética, atención al cliente, desarrollo profesional, emprendimiento, finanzas y manipulación de alimentos. Esto ofrece a los jóvenes un amplio espectro de opciones para elegir la trayectoria que deseen seguir, adaptándose a las demandas del mercado laboral.

El INA dispone de una variedad de cursos específicos que están diseñados para que los estudiantes pueden participar de manera virtual y asincrónica, sin que esto interfiera con su permanencia en el centro educativo. Así, el modelo educativo se ajusta a las necesidades actuales de los jóvenes, preparándolos para un futuro exitoso.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.