Política

Álvaro Ramos arrasa en la conferencia del PLN y se postulará como candidato en 2026.

Álvaro Roberto Ramos Chaves se ha consagrado como el representante del Partido Nacional de Liberación (PLN) en las próximas elecciones nacionales de 2026. Esta decisión fue ratificada durante una conferencia celebrada este domingo, donde Ramos destacó como un ganador contundente, recibiendo más del 80% de los votos. Es evidente que su victoria es poco común y significativa en el contexto político actual.

La victoria de Ramos es notable no solo por la cantidad de votos que obtuvo, sino también por el contexto en el cual se dio. En la contienda, se enfrentó a candidatos como Gilbert Jiménez, Carolina Delgado y su compañero de partido Marvin Taylor. A pesar de la competencia, Ramos no solo logró imponerse, sino que logró unir a sus oponentes en un llamado a la cohesión y al trabajo conjunto, con la intención de lograr que el PLN obtenga una victoria en las elecciones presidenciales.

En un giro hacia la aceptación de los resultados, Carolina Delgado reconoció su derrota antes de que se anunciaran los resultados oficiales, mientras que Marvín Taylor también aceptó su pérdida, reiterando su compromiso de mantener viva la voz del movimiento. Gilbert Jiménez, por su parte, congratuló a Ramos y estableció un pequeño acuerdo con los votantes a la luz de los resultados que reflejaban una encuesta favorable para el candidato electo.

La noche del anuncio, alrededor de las 9:00 PM, el tribunal electoral interno realizó el primer corte, donde Ramos se posicionó con un 81.42% de los votos, cifra que refleja una clara preferencia por su candidatura entre los electores.

Sin embargo, es importante señalar una disminución notable en la participación electoral, pues según las proyecciones, alrededor de 140,000 personas debieron haber acudido a las urnas de Verdiblancas. Comparando con elecciones anteriores, los datos de este reciente proceso muestran solo una cuarta parte del total de votos; en 2017, se registraron 417,243 votos y en 2021, 418,160.

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983 en Costa Rica y es hijo del renombrado científico de seguridad del mismo nombre, y de Berta Chaves. Su trayectoria académica inició de manera prometedora; en 2001, fue reconocido con el más alto puntaje a nivel nacional en el examen de Rica de la Universidad de Costo, logrando un 800 perfecto. Este éxito inicial lo llevó a inscribirse en la carrera de economía, completando su título en 2005. Durante este periodo, también se dedicó a estudiar en la Administración de Ciencias de la Computación en SNUED.

Su afán por el conocimiento lo llevó a la Universidad de California en Berkeley, donde finalizó un doctorado en economía en 2010. En su vida personal, Ramos ha sido fortalecido por experiencias que lo motivaron a incursionar en la política, expresando que su compromiso surge de una lucha personal que lo impulsó a entrar en el ámbito político.

Ramos está casado con Cristie Castro y son padres de Mariana y Fátima (cortesía)

Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS

En cuanto a su trayectoria laboral, Álvaro Ramos ha acumulado destacadas experiencias tanto a nivel nacional como internacional, participando en proyectos y labores que abarcan desde el ámbito académico hasta el económico. Su recorrido profesional incluye los siguientes cargos:

  • Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
  • Economista y asesor en la Organización Internacional del Trabajo en formulaciones económicas.
  • Director de una universidad principal en el país.
  • Oficial de policía en una pensión.
  • Ministro de Finanzas en el Ministerio de Inversión.

Visite también: El economista Álvaro Ramos debate temas de suministro e impacto social en la salvación de la nación, con propuestas que se centran en la CCSS y la policía.

Recientemente, ocupó el puesto de CEO del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS), posición a la que accedió en mayo de 2022. En septiembre del mismo año, decidió dejar su cargo, lo que generó un debate sobre el rumbo que debería tomar la agencia. “Preferiría abogar por mis convicciones antes que limitarme a un nombre en un cargo”, expresó él durante su intervención el domingo, justo antes de las elecciones.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.