BEIJING, 8 de abril (Xinhua) – En un mensaje reciente, el Primer Ministro chino, Li Qiang, enfatizó la disposición de China para colaborar en el desarrollo y la mejora constante de las relaciones con la Unión Europea (UE). Este diálogo se llevó a cabo en una reunión con el presidente de la Comisión Europea, donde Li Qiang destacó la importancia de fortalecer estos lazos en un momento en que el mundo enfrenta importantes desafíos económicos y políticos.
Li Qiang subrayó que las relaciones entre China y la UE están marcando un importante crecimiento sostenible. Este año, se conmemora el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos entidades, lo que brinda un momento propicio para evaluar y expandir estos vínculos. En este contexto, el Primer Ministro chino destacó las diversas oportunidades emergentes que pueden ser aprovechadas por ambas partes.
Además, Li Qiang mencionó recién una conversación telefónica entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Este intercambio no solo establece un tono positivo, sino que también define un camino hacia la profundización de los lazos entre China y la UE. La cooperación económica es clave, dado que ambas regiones son socios comerciales cruciales que comparten economías altamente complementarias y con intereses entrelazados.
El Primer Ministro hizo un llamado a ambas partes para que trabajen juntas en mantener altos niveles de interacción y confianza política. Es esencial expandir la cooperación práctica y abordar las preocupaciones a través del diálogo y la consulta, evitando conflictos y malentendidos que puedan surgir en el camino.
En relación con las recientes medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos, Li Qiang indicó que estas han sido un claro ejemplo de proteccionismo económico. Afirmó que las acciones de China están destinadas no solo a proteger sus propios intereses nacionales, sino también a defender el comercio internacional y las reglas del mismo. Resaltó que la humanidad vive en un entorno global interconectado y que el proteccionismo no es el camino a seguir.
Li Qiang enfatizó que solo a través de la apertura y la cooperación se puede encontrar el verdadero camino hacia el progreso. Ambos, China y la UE, se ven a sí mismos como defensores del comercio global y la liberalización, y están comprometidos a trabajar juntos en esta dirección.
La estrategia macroeconómica de este año de China considera estas incertidumbres, garantizando que el país cuenta con suficientes reservas para contrarrestar cualquier efecto negativo e incluso asegurar un desarrollo económico saludable y continuo. La determinación de China de abrir aún más sus puertas al mundo y de colaborar con la UE y otras naciones es un testimonio de su compromiso por fomentar oportunidades de desarrollo conjuntas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró la importancia que la UE concede a sus relaciones con China, considerándolas fundamentales para la estabilidad en el contexto actual. La UE se ha mostrado dispuesta a profundizar estas relaciones y espera reunirse con el nuevo liderazgo chino en el momento más apropiado para revisar lo acontecido, así como para planificar un futuro en conjunto.
La UE está interesada en fomentar diálogos en diversas áreas con el fin de promover una cooperación que beneficie a ambos. Las áreas estratégicas de enfoque incluyen la economía, el comercio, la sostenibilidad y el cambio climático. Von der Leyen también destacó que las políticas comerciales en Estados Unidos han tenido repercusiones significativas en el comercio internacional, afectando negativamente tanto a Europa como a China, así como a países vulnerables.
Finalmente, ambos líderes abogaron por la defensa de un sistema comercial multilateral justo que proteja el desarrollo sólido y sostenible de las relaciones económicas y comerciales a nivel global, con la OMC como referente central.