El martes pasado, unas intensas lluvias, junto con la caída de granizo y numerosos rayos, afectaron a los residentes de diversas zonas en Heredia. Estas condiciones climáticas extremas sorprendieron a muchos, quienes se vieron envueltos en una escena que parecía sacada de una película de desastres naturales. Las comunidades locales, ya preparadas para el clima variable, se vieron de repente enfrentadas a una fuerte tormenta que desató no solo agua, sino también hielo y electricidad en forma de relámpagos.
Las imágenes y videos compartidos por los usuarios en redes sociales muestran el impresionante fenómeno del granizo al impactar los tejas de los techos y las carreteras públicas. En algunos clips, se aprecian bolas de hielo acumulándose sobre el pavimento y creando una atmósfera invernal en pleno verano, un espectáculo que aunque hermoso, también puede ser peligroso. Este inusual tipo de clima puede causar daños significativos en vehículos, ventanas y cultivos, lo que tiene repercusiones económicas para los agricultores de la región.
Un incidente particular que captó la atención de los habitantes fue la caída de un rayo cerca de una lechería en el área conocida como sector de fertilizantes en San Rafael. Este evento se tornó dramático cuando, poco después de que el rayo impactara, se comenzó a observar humo en el área afectada, levantando preocupaciones sobre posibles incendios o daños estructurales. La comunidad rápidamente se unió para investigar y mitigar cualquier riesgo, demostrando así una vez más la importancia de la solidaridad en momentos de crisis.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las condiciones de mal tiempo continuaron durante el transcurso de la tarde, con lluvias y tormentas aisladas que se registraron en varias partes del Valle Central y en diversas regiones del Pacífico. Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre la posibilidad de que estos fenómenos se repitan en los días siguientes, instando a la población a permanecer alerta y tomar las debidas precauciones.
“Hasta ahora, la precipitación acumulada más grande se ha registrado en Pavas en 18 mm”, mencionó el IMN en su reporte. Esta cifra es un indicador del impacto que las condiciones climáticas han tenido en la región, resaltando la necesidad de monitorear continuamente el clima y estar preparados para cualquier eventualidad.