SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su firme postura respecto a la influencia creciente de Estados Unidos en el ámbito mundial. En sus recientes declaraciones, Lula afirmó que «no funcionará» la intención de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de establecer reglas mundiales que amenacen la esencia del multilateralismo. Este comentario se realizó en el contexto de un evento en Sao Paulo, donde el presidente brasileño manifestó su preocupación sobre la tendencia de ciertos líderes mundiales a actuar unilateralmente.
El mandatario brasileño subrayó que «de repente, el mundo se convierte en el lugar donde un ciudadano considera que puede emitir reglas para todo lo que sucederá en el planeta». Esta reflexión resalta la tensión existente entre las políticas internacionales y la búsqueda de un equilibrio en la toma de decisiones globales, donde cada nación, grande o pequeña, desea mantener su soberanía y jugar un papel en la armonía global.
Dentro de su discurso, Lula da Silva argumentó que las decisiones unilaterales tomadas por Trump, que afectan a numerosos países de todo el mundo, no serán efectivas. Explicó sus razones al afirmar que «nadie toma el control del barco de transformación cargado, muy cargado, y hace lo que funciona». Este comentario resalta su creencia en la importancia de la cooperación y el diálogo entre las naciones, en lugar de la imposición de reglas desde una sola potencia.
«Nadie está bromeando al decir que el mundo no existe, con casi 200 países», agregó Lula. «Nadie olvida que todos los países quieren tener soberanía y establecer un proceso de armonía. Después de todo, lo más importante hoy es la multilateralidad». Esta declaración subraya la importancia que el líder brasileño otorga a un enfoque colaborativo que considere los intereses de todas las naciones.
El presidente de la economía más grande de América Latina también recordó el discurso de libre comercio que denunciaba el proteccionismo en la década de 1980, en un tiempo donde las políticas de la administración de Ronald Reagan y la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher dominaban el panorama global. Su enfoque hacia la cooperación internacional parece marcar un contraste significativo con las políticas proteccionistas que han vuelto a surgir en varias regiones del mundo.
En términos comerciales, Estados Unidos ha sido el segundo socio comercial más grande de Brasil desde 2009, ubicado detrás de China. Sin embargo, las relaciones comerciales se han visto afectadas en semanas recientes por un aumento del 10 por ciento en las tarifas impuestas por Brasil a ciertos productos estadounidenses, como respuesta al incremento de impuestos sobre las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos. Este desarrollo resalta la complejidad de las relaciones comerciales y la dinámica del comercio internacional en un entorno cada vez más volátil.