En una histórica sesión legislativa, los suplentes expresaron su apoyo unánime al documento 24,834, mediante el cual se amplía el tiempo para la prescripción de delitos relacionados con la corrupción. Este importante avance fue alcanzado con el voto de 40 suplentes durante el segundo debate, lo que evidencia una fuerte mayoría a favor de un cambio que podría tener amplias repercusiones en la lucha contra la corrupción en el país.
El proyecto, que forma parte de una propuesta más amplia impulsada por el Frente Amplio, fue distribuido a través de un proceso consultivo a principios de marzo y, después de su aprobación en esta fase, solo espera la firma del presidente Rodrigo Chaves para convertirse en ley. La originalidad de esta iniciativa radica en su enfoque en alargar el periodo de prescripción por delitos de corrupción, un aspecto crítico dado el contexto actual del país.
Inicialmente, la propuesta diseñada por Ariel Robles contemplaba un aumento en la prescripción de estos delitos a 25 años. Sin embargo, tras intensas negociaciones y discusiones con Fabricio Alvarado, se presentó una enmienda que ha elevado este aumento a 30 años, considerando que la ley actual establece un periodo de prescripción de solo 10 años cuando se trata de este tipo de crímenes. La amplia gama de apoyo que recibió esta medida subraya la importancia del tema en la agenda legislativa actual.
El 28 de marzo se llevó a cabo una reunión parlamentaria inusual donde se debatió y aprobó esta propuesta. El día fue importante no solo por el contenido de la discusión, sino también por el ritmo rápido con que se detuvieron en el proceso legislativo. «Estamos enviando un mensaje claro de que una persona que ha perpetrado actos de corrupción nunca deberá escapar de las consecuencias de su conducta, y debe enfrentarse tanto a la justicia como a la opinión pública,» afirmó Ariel Robles, quien es considerado como el portavoz principal de esta iniciativa.
Este proyecto de ley consiste en la adición de una sub-sección (d) al artículo 31 del Código Penal. Tal y como se aprobó, el texto de la nueva norma sería el siguiente:
31. Gr.- Términos de prescripción de acción penal. Si no se inicia un caso penal, la acción prescribirá:
(…)
(d) Treinta años después de la entrada en vigor de la Ley Forma Penal Ley 8422, referente a la Ley de Corrupción y la habilitación ilegal en el ejercicio público, promulgada el 6 de octubre de 2004, así como en los delitos tipificados en el capítulo XV, «delitos contra los deberes de los servicios públicos» dentro de las normas penales.
Siga más: La prescripción en los delitos de corrupción aumentará a 30 años; Los suplentes aceptaron una tarea en la primera discusión
FA-Nueva República
La Nueva República ya había presentado un proyecto de ley en 2021, el cual se encontraba bajo discusión administrativa y estaba relacionado con el documento 22,460, en el que se planteaba que la prescripción de estos crímenes sería de 30 años. Tras varias deliberaciones, se llegó a un consenso para modificar el período de 25 a 30 años, continuando así con el proceso legislativo.
Una vez que esta enmienda fue aprobada, el proyecto previamente presentado por los neorepublicanos, que provenía de un periodo legislativo anterior, fue archivado. Esto ocurrió debido a otra enmienda que no logró superar el período de cuatro años adicional que se había propuesto. La Nueva República y el Frente Amplio lograron un acuerdo que ha permitido que esta nueva propuesta avance en el debate legislativo y ahora se encuentra a la espera de la firma del presidente para su ratificación definitiva.