«Para muchos candidatos, la opción de un voto conservador es bastante atractiva. La pregunta que se podría hacer es si realmente proviene de una convicción sincera o simplemente es una estrategia electoral», afirma el vicepresidente de Fabricio Alvarado, quien fue ex candidato presidencial del partido evangélico Una nueva república y de intereses nacionales significativos.
Durante una entrevista con Observador, Alvarado destacó la intensa batalla que enfrentará el voto conservador en las elecciones nacionales de 2026, especialmente en un contexto donde el gobierno busca atraer y conquistar a un sector específico de la población que se identifica con esos valores.
«Siempre he dicho, a veces de manera casi insistente, que durante una campaña política, todos los candidatos tratan de posicionarse en la misma línea. Buscan acercarse a las iglesias y presentarse como conservadores, ya que han identificado que este es un voto considerablemente sólido», agregó en su análisis.
2026 elecciones
El clima electoral comienza a intensificarse gradualmente a medida que se acercan las elecciones de febrero de 2026. Varios partidos ya han comenzado a presentar sus candidaturas, mientras que otros esperan la confirmación de sus postulaciones, incluida la nueva república.
Fabricio Alvarado mencionó que brindará una confirmación definitiva sobre su intención de postularse para la presidencia por tercera ocasión a fines de abril o en mayo.
En las elecciones del 2018, Alvarado ocupó el segundo lugar con su propuesta de reconstrucción nacional, y en las de 2022 finalizó en una tercera posición. Para él, Costa Rica se considera en gran medida un país conservador.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
Uno 100%
Alvarado sostiene que su partido ha mantenido su postura y principios, no solo durante la campaña electoral, sino también a través del trabajo que han realizado en la sesión legislativa.
«Hemos permanecido fieles a nuestros valores conservadores y nadie podría rebatir ese aspecto», declaró con firmeza.
El político enfatiza que son el único partido en el país que se puede considerar 100% conservador, y es esta fortaleza la que pretenden acentuar en sus mensajes en los próximos meses de cara a las elecciones.
«Está claro para mí que durante la campaña habrá una competencia intensa entre algunos candidatos que necesitarán demostrar su auténtico compromiso con los principios conservadores», mencionó.
Alvarado y sus compañeros han desempeñado un papel crucial a lo largo de los años, especialmente durante las administraciones de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. También han estado firmemente alineados con el régimen actual, particularmente en sus llamados a que el país reconsidere las normas sobre los derechos humanos.
Se mantienen firmes en su oposición al aborto y son críticos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 (SDG).
Verifique más: Fabricio Alvarado cree que PLN «puede ser peor» en las elecciones 2026
Fabricio Alvarado todavía no confirma su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)
La decisión final
En este momento, Alvarado espera para hacer un anuncio definitivo sobre su candidatura presidencial.
«No hay decisión tomada aún, estamos enfocados en abordar importantes problemas legislativos y realizando visitas a las bases del partido, recorriendo diversas áreas del país», comentó, mencionando que ha estado en Guanacaste, Limón y otras regiones como Alajuela y San José.
«El método que estamos utilizando es dialogar con el liderazgo de la comunidad, evaluar cómo están analizando el escenario electoral de cara a las próximas elecciones», explicó.
Con respecto a la Legislatura, «la idea no es esperar hasta el último momento para registrar una candidatura, sino que a finales de abril o incluso antes, podríamos tener un claro panorama sobre si me postularé nuevamente para la presidencia, además de haber creado titulares en diversas provincias».
Por ahora, no hay otros nombres o discusiones que estén surgiendo sobre posibles candidatos alternativos para asumir el rol, lo que sugiere que es bastante probable que Fabricio Alvarado confirme su intención seria de postularse.
«Puede parecer que la posibilidad es real, y como presidente del partido, considero que sería positivo», expresó en respuesta a la posibilidad de que otra persona ocupe el lugar del candidato.