Según el pronóstico emitido por el Instituto Meteorológico Nacional, este domingo 13 de abril se anticipa un clima caracterizado por nubosidad y precipitaciones significativas en el Caribe y la Zona Norte.
Para el resto del país, los meteorólogos advierten sobre un aumento en la cobertura de nubes, lo que podría dar lugar a lluvias aisladas en diferentes regiones. Este fenómeno indica un cambio en las condiciones climáticas, donde es crucial que la población se mantenga informada y preparada para cualquier eventualidad que pudiera surgir durante el día.
En lo que respecta al Caribe y la Zona Norte, se espera que la nubosidad sea persistente desde el amanecer, con un incremento notable de la lluvia que se intensificará, especialmente durante la tarde y la noche. Este patrón de lluvia sostenida es típico en esta época del año, y es fundamental que las autoridades y los ciudadanos estén atentos a los avisos y recomendaciones que se puedan generar por parte de los organismos de emergencia.
Los meteorólogos prevén que las lluvias más intensas se presenten en el Caribe del Sur y las montañas del Caribe del Norte. En la Zona Norte, las precipitaciones serán más dispersas, lo que significa que aunque algunas áreas podrían experimentar lluvias fuertes, otras podrían quedarse relativamente secas. Este tipo de variabilidad en el clima puede dificultar las actividades al aire libre, así que los planes deben ser revisados con anticipación.
Afuera, se observan hallazgos meteorológicos que indican una aceleración en los vientos, con la posibilidad de una fuerte ráfaga ocasional en sectores del valle central y en las áreas bajas del Pacífico Norte. Esto puede traer complicaciones adicionales, como la caída de ramas de árboles o la creación de condiciones peligrosas para quienes transiten por esos lugares.
En relación al Pacífico Central y Sur, los expertos indican que la nubosidad aumentará a medida que avance la tarde, lo que conlleva una probabilidad de duchas dispersas y lluvias aisladas. En particular, las áreas del Pacífico Sur son las que tienen más probabilidades de recibir lluvias significativas, lo que podría afectar las actividades diarias y el transporte en la región.
Por último, se prevén temperaturas más bajas al amanecer y durante la mañana en el Valle Central, así como en los sectores montañosos, el Cinturón Central y las Cordilleras del Norte. También se espera que las regiones del Caribe experimenten temperaturas frescas debido a la densa cobertura nubosa y la posibilidad de lluvias constantes.