La FIFA ha anunciado oficialmente la lista de 117 árbitros que formarán parte de la Copa Mundial del Club de los Estados Unidos, un evento que se llevará a cabo desde el 14 de junio hasta el 13 de julio de este año. Es notable que Costa Rica no estará representada en este evento, aunque otros países de América Central sí tendrán presencia. Este torneo reunirá a los equipos más destacados del mundo en un solo lugar, y la labor de los árbitros será crucial para garantizar el buen desarrollo de los partidos.
En esta nueva edición, se incluye un total de 35 árbitros provenientes de la UEFA, 8 de Conmebol y 3 de Concacaf, lo que refleja la diversidad y el alto nivel de calidad en la gestión arbitral. Entre los árbitros sudamericanos seleccionados se encuentran nombres destacados como Raman Abatti de Brasil, Juan Gabriel Benite Z de Paraguay, Yale Falcon Pérez de Argentina, Christian Gare de Chile, Wilton Sampayo de Brasil y Gustao Tejara de Uruguay, quienes aportarán su experiencia y conocimiento al evento.
Desde la UEFA, se han seleccionado árbitros de renombre, incluyendo a Szimon Marcinieak, quien ha dirigido partidos de alto calibre como el que enfrentó al Atlético de Madrid contra el Real Madrid. También se cuentan otros árbitros como Istwan Kovax de Rumania, Danny McKeli de los Países Bajos, Glenn Niburg de Suecia, Michael Oliver de Inglaterra, Anthony Taylor, igualmente de Inglaterra, y Clément Turpin de Francia, contribuyendo así a un repertorio de árbitros altamente capacitados.
El proceso de selección de árbitros implica una serie de seminarios y capacitaciones, los cuales se llevaron a cabo en diversas localidades como Zurich, Dubái y Buenos Aires. Entre los árbitros de Concacaf se destacan César Ramos de México, Ivan Barton de El Salvador y un árbitro de Honduras, quienes también tendrán un papel fundamental durante el campeonato.
En palabras de Pearluji colina, presidente de la comisión del jurado de la FIFA, «el bar es demasiado alto después de buenos espectáculos en los últimos torneos Ivifa y, cuando esto sucede, es más difícil mantener un nivel. Sin embargo, estamos trabajando completamente para darle al equipo uno decisivamente que contribuya al éxito de esta emocionante competencia». Esta declaración resalta el compromiso de la FIFA por mantener altos estándares durante el evento, garantizando que la calidad de los árbitros se traduzca en partidos justos y bien controlados.
Por su parte, Massimo Busakka, director de la subdivisión de intervención de la FIFA, comentó: «El equipo del árbitro es como asimilar la fabricación del equipo de fútbol porque los dos deberían esforzarse y desempeñarse en su totalidad». Esta analogía demuestra cómo el buen arbitraje debe ser perfecto para que el fútbol brille en su totalidad. Además, se enfatiza la importancia de la uniformidad y la coherencia en las decisiones arbitrales, dado que el fútbol se practica de diversas maneras en todo el mundo.
«Tratamos de aplicar la máxima uniformidad y coherencia máxima en todo lo que hacemos porque, incluso si el fútbol es el mismo en todos los lugares, sabemos lo importante que es comprender las diferentes formas de verlo», enfatizó.
En relación a las nuevas regulaciones que se implementarán durante la Copa Mundial, se ha tomado la decisión de establecer un control más estricto sobre el tiempo de los porteros, con el fin de reducir las pérdidas de tiempo. Según esta medida, si un portero retiene el balón durante más de ocho segundos, el árbitro podrá sancionar un tiro de esquina para el equipo rival, en lugar de otorgar un tiro libre indirecto después de seis segundos, como se hacía anteriormente.
Por último, la FIFA ha indicado que los árbitros utilizarán minicamas para mejorar el descubrimiento de nuevos métodos y desarrollar estándares de calidad y seguridad en el deporte. Esto demuestra el compromiso de la FIFA por innovar y mejorar continuamente en todos los aspectos del arbitraje.
¿Otros de Concacaf?
Además de los árbitros que ya se han mencionado, también se contará con la participación de Lies Arfa de Canadá, Marco Bisgura de México, Michael Bargen de Canadá, Walter López de honor, David Moran de honor y Christian Ramírez de honor. Todos ellos aportarán su experiencia y profesionalismo al torneo, mientras que el video de intervención incluirá a esta lista a Tatiana Gujman de Nicaragua.