Internacionales

Trump recibe consejos para fortalecer su ampliación de caminata

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó en la Casa Blanca este lunes: «Realmente queremos ayudar». Estas palabras fueron bien recibidas por Donald Trump, quien se mostró encantado de escuchar a su aliado en América Latina, especialmente considerando que Bukele ha capturado recientemente a cientos de migrantes deportados por el gobierno estadounidense.

Tico respetado salva agua

Trump recibe curvas para fortalecer su ampliación de caminata

Desde el inicio de la reunión en la Oficina Oval, la conexión entre Bukele y Trump era evidente. Fue, sin duda, la conversación más relajada que Trump ha tenido hasta ahora en su segundo mandato. El presidente estadounidense reiteró su agradecimiento a Bukele y comentó: «Nos ayudan. Lo apreciamos», mientras era rodeado por varios miembros clave de su gabinete, incluyendo a Marco Rubio, quien es el secretario de estado y abogado, y Pam Bondi, el procurador general.

Bukele, por su parte, se mostró optimista y reafirmó: «Estamos muy felices y realmente queremos ayudar». Sin embargo, Trump indicó que se enfrentaba a un desafío significativo: «De hecho, Sr. Presidente, tiene que liberar a 350 millones de estadounidenses de los delincuentes, pero por eso tiene que poner algunos en la cárcel. Así es como funciona, ¿no?»

El presidente salvadoreño Nayib Bukele (izquierda), junto con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Ambos presidentes también abordaron la complicada situación de Kilmar Abrego García, un salvadoreño deportado erróneamente según la administración estadounidense. La justicia estadounidense ha instado al gobierno a facilitar su retorno, aunque la Casa Blanca ha mostrado resistencia.

– «No tengo poder» –

Durante la reunión, Trump otorgó la palabra a miembros de su equipo, quienes explicaron por qué la Casa Blanca no desea acceder a esta solicitud. «Ningún tribunal de los Estados Unidos tiene el derecho de dirigir la política exterior de los Estados Unidos. Es tan simple, fin de la historia», comentó Marco Rubio con firmeza.

A los periodistas les resultaba curioso escuchar a Bukele, quien, en respuesta a una pregunta sobre la forma de devolver a García a EE.UU., dijo: «¿Cómo puedo devolverlo a los Estados Unidos? ¿Como si lo estuviera dejando entrar a los Estados Unidos? (…) No tengo el poder de devolverlo a los Estados Unidos».

Kilmar Abrego García, el hombre que fue deportado a una prisión en El Salvador por «error»

El gobierno estadounidense ha deportado a cientos de migrantes, especialmente venezolanos, a prisiones de alta seguridad en El Salvador. Estas deportaciones se han justificado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que se había utilizado únicamente durante tiempos de guerra. Sin embargo, muchos de estos migrantes son acusados sin pruebas claras de estar involucrados en actividades de pandillas.

De acuerdo a la Casa Blanca, más de 200 personas han sido deportadas, y el último grupo llegó el pasado fin de semana, habiendo costado al gobierno estadounidense cerca de seis millones de dólares. Ante la pregunta de si se enviarán más migrantes, Trump respondió: «En la medida de lo posible», dejando entrever que se podrían considerar más deportaciones, incluyendo a ciudadanos estadounidenses.

El presidente Trump continuó explicando que existe la oportunidad de hacer más cooperación con Bukele a un menor costo y con mayor seguridad. En un tono ilustrativo, agregó que el país tiene una gran población carcelaria a su disposición para tratar el tema.

-«Parece un adolescente» –

Trump hizo mención a su relación con Bukele, destacando: «Tengo la mejor relación con él. Nos conocemos. Lo he conocido desde que era muy joven, como dije, muy, muy joven. Y me impresionó. Dije, mira a este hombre. En realidad, parece un adolescente», refiriéndose a la vitalidad y las cualidades de liderazgo que ha mostrado Bukele, a quien algunos han catalogado como un «dictador genial».

Vale la pena señalar que Bukele se convirtió en el primer presidente latinoamericano en ser recibido en la Oficina Oval durante el segundo mandato de Trump, una hazaña que no fue extendida a otros líderes que fueron recibidos en la residencia privada de Trump en Florida.

La reunión tuvo lugar en un momento en el que Trump está presionando a otros países, incluido El Salvador, para cumplir con un mínimo universal del 10% en tarifas, una medida destinada a reducir el déficit comercial y mejorar la situación financiera del país. Es importante mencionar que Estados Unidos representa el mayor destino para las exportaciones salvadoreñas, lo que incluye productos como ropa, condensadores eléctricos, azúcar y café, según el Banco Central de El Salvador. Los 2.5 millones de salvadoreños que residen en Estados Unidos aportan considerablemente a la economía nacional mediante remesas.

El Salvador recibió aproximadamente $824 millones en remesas familiares en 2024, lo que representa un 23% del PIB del país. A pesar de las promesas de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, El Salvador parece estar disfrutando de un tratamiento de favor, dado que el estatus de protección temporal aún se mantiene, brindando refugio a salvadoreños que no pueden regresar a su país de manera segura, según el gobierno estadounidense.

Recientmente, el Departamento de Estado de EE.UU. ha clasificado a El Salvador en el Nivel 2 de recomendaciones, un estatus que comparte con países como España y Francia, lo que sugiere un guiño a las posibilidades de crecimiento en el sector turístico salvadoreño. En contraste con la administración del ex presidente Joe Biden, que expresó recelo hacia El Salvador, este nuevo acercamiento bajo Trump permite vislumbrar un futuro más prometedor para el país centroamericano. Fuente: AFP

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.