Buenos Aires, APR (Sputnik). – En un anuncio significativo luego de su reciente reunión con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, el presidente de Argentina, Javier Milei, expresó el compromiso de su gobierno hacia la materialización de un acuerdo bilateral entre ambos países. Milei enfatizó que su administración está abierta a explorar diversas vías que fortalezcan las relaciones comerciales y que apunten a generar beneficios mutuos.
Durante una declaración emitida posteriormente, Milei destacó: «A nivel comercial, vemos con buenos ojos la propuesta de tarifas recíprocas que fue planteada por el presidente Trump. Creemos que podemos establecer un acuerdo comercial que permita a los ciudadanos de ambas naciones acceder a un mejor repertorio de bienes y servicios». Este enfoque resalta la intención de Milei de fomentar un intercambio más fluido que podría resultar ventajoso para el consumidor argentino y estadounidense.
Asimismo, el presidente Milei observó que la economía mundial está en constante transformación, reflexionando sobre cómo el panorama ha cambiado enormemente en los últimos años. «El mundo ya no es el mismo que hace 20 o 10 años; hoy estamos en medio de un cambio global significativo», señaló.
El presidente argentino continuó analizando el impacto que han tenido las tensiones acumuladas en el ámbito internacional, afirmando que el actual orden global ha dado pie a un diálogo que, de alguna manera, fue precipitado por los desequilibrios comerciales que el presidente Trump identificó y discutió de manera abierta durante muchos años. Milei mencionó este contexto como un proceso necesario hacia un rediseño más amplio de las relaciones comerciales globales.
Agradeciendo la postura de su colega estadounidense, Milei indicó que Trump «entiende a la perfección las distorsiones en el sistema comercial global y aboga por un escenario en el que todos los actores compitan bajo las mismas normas». Esta afirmación subraya el deseo de Milei de tener una relación comercial basada en la equidad y la reciprocidad.
En sus comentarios, el presidente también hizo alusión a la situación económica interna de Argentina, destacando que el país está en un proceso de recuperación y buscando un camino hacia el crecimiento sostenible. “Hoy, Argentina vive un momento crucial en su recuperación económica, luego de haber enfrentado muchos desafíos», refirió Milei, aludiendo a la situación de la economía local y a la necesidad de reestructuración.
Millones de argentinos observan este giro en las políticas como una oportunidad, no como una amenaza, y ven en la colaboración con Estados Unidos un camino hacia la prosperidad mutua y la protección económica conjunta. Milei dejó claro su deseo de establecer a Argentina como un socio confiable dentro de la región, reforzando así la importancia de la cooperación internacional.
Por último, en diciembre, Milei había mencionado que deseaba elevar el comercio entre Argentina y Estados Unidos a un nivel superior, destacando su interés por continuar trabajando de la mano con la administración de Trump en este objetivo. Cabe mencionar que Milei fue uno de los pocos líderes nacionales que asistieron a la toma de posesión de Trump en Washington el pasado enero, lo que también refleja su compromiso con la construcción de lazos más estrechos entre ambas naciones. (Sputnik)