Internacionales

La prensa panameña muestra interés en el caso BCT

Las autoridades de Costa Rica y Panamá están actualmente inmersas en una investigación relacionada con un caso presunto de lavado de dinero y evasión fiscal. Esta situación tiene su origen en la estructura financiera de un banco TICO que, además, ostenta una subsidiaria en el Centro Banco Panamano. En este contexto, se ha evidenciado el movimiento de más de $100 millones de dólares de manera descuidada, tal como reporta el periódico La Estrella de Panamá.

Tico respetado salva agua


Panamanian Press está interesado en el caso del BCT

Desde el inicio del año 2023, la Oficina del Fiscal de Costa Rica ha estado solicitando información sobre el caso catalogado con el archivo 22-000070-0621-PE. Este caso ha sido adjudicado a la Oficina del Fiscal Adjunto encargada de temas relacionados con la economía, impuestos, aduanas y la propiedad intelectual, tras recibir una queja preocupante contra Benchmark Costa Rica, que ha estado en el centro de las miradas.

Hasta la fecha, Leonel Baruch ha presentado denuncias en contra de tres altos funcionarios del Ministerio de Finanzas, acusándolos de abusos de autoridad, distribución de información falsa y la creación de representaciones engañosas en páginas web. Estas acusaciones han añadido más complejidad a un caso que ya de por sí es sensible y controversial.

Inicialmente, la investigación se inició en Costa Rica como un intento de descubrir acciones de evasión fiscal que suman más de $10 millones, involucrando a una red internacional de empresas que operan tanto en Costa Rica como en Panamá. Referente a este asunto, La Estrella de Panamá ha estado brindando cobertura continua, alertando sobre la seriedad de las implicaciones que esto puede tener en el ámbito financiero y legal.

A lo largo de la investigación, se ha determinado que la red de sociedades implicadas está conectada al grupo o al beneficiario final del banco, el cual ha sido responsable de la ejecución de las transferencias en cuestión en ambos países mencionados. Los informes generados por las autoridades competentes han revelado transferencias sospechosas, registrando cantidades significativas de dinero que se han movido entre diferentes cuentas y entidades asociadas. Estas transferencias se han producido sin justificaciones claras y adecuadas, lo que ha encendido aún más las alarmas sobre la legalidad de estas operaciones, según fuentes cercanas.

La investigación también se intensificó tras la presentación de una queja contra un empresario costarricense identificado como el propietario real de las empresas bajo escrutinio, incluyendo el banco en cuestión. De hecho, todas las transacciones que podrían ser consideradas sospechosas en relación con el lavado de dinero han tenido lugar entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, lo que plantea serias dudas sobre la naturaleza legítima de las operaciones financieras que se están llevando a cabo.

Las autoridades están considerando que este patrón de transacciones dentro de las cuentas bancarias pertenece a un conjunto de empresas que podría reforzar las sospechas de un posible delito de fraude fiscal internacional. Se trata de millones de transacciones que, junto a la falta de documentación que respalde el origen de los fondos, generan serias inquietudes sobre la legitimidad de las actividades, como lo señala uno de los informes enviados al Ministerio Público de Panamá.

El guardián pide a las autoridades correspondientes que, después de la semana más intensa del caso, se realicen las aclaraciones necesarias respecto a la legalidad de las acciones en Costa Rica. Aunque la noticia se ha difundido a través de los medios digitales en Panamá, La Estrella subraya la creencia de que el asunto tiene mucho más trasfondo y detalles a considerar. (Tomado del periódico El Estrella de Panamá).

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.