

Una nueva alianza se ha concretado entre el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el Instituto de Investigación de Corea de Biociencia y Biotecnología (Kribb). Este acuerdo tiene como objetivo principal explorar el potencial medicinal de las plantas costarricenses, enfocado en aquellas que presentan potenciales rasgos anti-cáncer, antiinflamatorios y antioxidantes. La firma del acuerdo fue concretada por el Centro de Investigación de Biotecnología (CIB) del TEC y su homólogo surcoreano.
‘El propósito del acuerdo es realizar bioprospecciones sobre investigaciones en plantas dentro del área costarricense y determinar su posible capacidad para contribuir a la salud humana‘, explicó la Dra. Laura Calvo Castro, Coordinadora del CIB.
Uno de los enfoques centrales del acuerdo se centrará en continuar los estudios sobre Phyllanthus couminatus, conocido popularmente como «Chilillo». Esta planta ha sido objeto de investigación por parte de los científicos del TEC a lo largo de varios años debido a su potencial como tratamiento contra diversos tipos de cáncer.
«Las investigaciones ya están en marcha en el CIB; entre ellas, la relacionada con la planta de chilillo, que ha llevado al desarrollo de una tecnología para la producción de raíces pilosas que ayudan en la identificación y obtención de compuestos con actividades anti-cáncer«, añadió el científico de TEC, Giovanni Garro.
La pregunta que muchos se hacen es, ¿por qué establecer una alianza con Corea del Sur? Si el TEC ha hecho avances significativos en esta investigación. La Dra. Calvo dio una respuesta clara a esto:
«El Instituto de Investigación de Corea posee una infraestructura y experiencia valiosas, además de contar con tecnologías que permiten realizar pruebas que actualmente no están disponibles en Costa Rica.»
La colaboración entre TEC y KRIBB permitirá complementar los estudios locales mediante análisis genéticos y técnicas bioquímicas avanzadas, aprovechando los laboratorios de alta tecnología disponibles en Kribb, según indicaron los expertos involucrados en el proyecto.
De acuerdo con la Dra. Calvo, ya están planeados proyectos conjuntos que implican que los científicos del CIB preparen y caractericen extractos de plantas de interés mutuo, mientras que el análisis especializado será llevado a cabo en Corea, facilitando así una sinergia entre las capacidades investigativas de ambas instituciones.
A medida que esta alianza avanza, se desarrollará bajo el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales en torno a la investigación de biodiversidad, contando con el apoyo y asesoramiento de la Comisión Nacional para la Gestión de Biodiversidad (Conagebio).