Economía

Maestros del brasileño Sao Paulo en huelga por la personalización de los salarios

En la ciudad de Brasilia, el día 16 de abril, la Asociación de Expertos Educativos Municipales de Sao Paulo, conocida como Sinpeem, ha declarado oficialmente una huelga que se llevará a cabo hoy. Esta medida se ha tomado en protesta contra los ajustes salariales que el estado brasileño del Ayuntamiento ha propuesto, los cuales han sido considerados insuficientes por los trabajadores del sector educativo.

Mediante un comunicado distribuido a través de diversas plataformas de redes sociales, el Sinpeem ha compartido información sobre la movilización que se llevará a cabo frente a la Cámara Municipal de la División Territorial. Este evento busca captar la atención de los funcionarios electrónicos y del público general, destacando la importancia de una revisión adecuada de los salarios en el ámbito educativo.

El colectivo de educadores pertenecientes al sistema de servicios públicos ha comenzado a manifestarse en las cercanías de la sede del Consejo, ubicada en el Viaduto a Chá, una de las zonas más emblemáticas del centro de la ciudad. Las exigencias que se han puesto sobre la mesa son claras: el sector demanda una considerable alza salarial del 44 por ciento, en contraposición a las propuestas de ley que han sido enviadas por el alcalde Ricardo Nunes.

La propuesta presentada por Nunes el 10 de abril detalla ajustes graduales que consisten en un incremento del 2.60 por ciento en mayo, seguido de otro ajuste del 2.55 por ciento en el mismo mes, tanto para los salarios como para los bonos de alimentación. Sin embargo, estas cifras han sido recibidas con descontento, ya que los educadores consideran que no abordan adecuadamente el costo de vida y la inflación actuales.

A pesar de la movilización de los educadores, el Tribunal de Justicia de Sao Paulo ha fallado a favor de la oficina del alcalde, estipulando que, incluso en períodos de huelga, las escuelas municipales deben mantener al menos el 70 por ciento de su personal activo. Esta medida se ha implementado con la intención de salvaguardar el funcionamiento de las instituciones educativas y proteger las necesidades académicas, sociales y nutricionales de más de un millón de alumnos matriculados.

Además, el lunes anterior, la Asociación de Maestros y Empleados Municipales de Sao Paulo, que representa a más de 60,000 profesionales, de los cuales la mayoría desempeña su labor en el ámbito del apoyo escolar y en otras áreas del Ayuntamiento, anunció la suspensión de actividades. Esta Asociación ha manifestado su intención de llevar a cabo una serie de movilizaciones que culminarán el 25 de abril, coincidiendo con el inicio de la inactividad de los educadores en las escuelas nacionales.

Esta huelga representa la segunda movilización significativa del año, habiendo ocurrido una similar el 2 de abril. Ante esta situación, el alcalde ha insinuado posibles sanciones para aquellos que decidan participar en la huelga, lo cual ha llevado a los parlamentarios socialistas y a representantes de la libertad a hacer un llamado al ministerio público y a un grupo de acción especial en busca de justicia.

Los legisladores están pidiendo una investigación sobre las posibles violaciones de derechos laborales y acoso moral por parte de la administración municipal, enfatizando la necesidad de proteger el derecho constitucional de los funcionarios públicos a ejercer la huelga y manifestarse libremente. En este contexto, el Sinpeem se ha consolidado como un actor crucial en la defensa de los derechos e intereses de los expertos educativos en Sao Paulo. Es importante tener en cuenta que cualquier movimiento de protesta o huelga tiene el potencial de influir significativamente en la ciudad, en Brasil y en todo el continente americano en su conjunto.

La población de Sao Paulo es una de las más grandes del mundo, con aproximadamente 11 millones de habitantes en la ciudad y un total de 22 millones en su área metropolitana, lo que resalta la importancia de cualquier alteración en el sector educativo y su impacto en la sociedad en general.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.