Política

Los legisladores rechazaron la Agencia Espacial Costa Rica

La Comisión Legal de la Asamblea Legislativa tomó la decisión la semana pasada de rechazar la propuesta de documentos 24,405. Estos documentos pretendían eliminar las leyes que dieron origen a la creación de la Agencia Espacial Costa Rica. Este hecho marca un hito significativo en cuanto a las decisiones legislativas que afectan el ámbito del desarrollo espacial en el país.

Este rechazo no es un fenómeno nuevo, ya que es la segunda vez que la Legislatura presenta una propuesta similar. Recordemos que en 2024, el Comité de Recuperación del Estado ya había planteado un proyecto sobre este tema, que fue presentado por el ex diputado del Partido Liberal Progresista, Jorge Dengo. Su propuesta había buscado establecer una base sólida para la Agencia Espacial, pero finalmente no prosperó.

A pesar del desánimo inicial, Cynthia Córdoba decidió tomar la iniciativa y presentó una nueva propuesta relacionada con el ámbito portuario. Esta propuesta es comparable a la de Dengo, ya que busca eliminar a la agencia espacial del mapa legislativo. Sin embargo, en esta ocasión, la propuesta de disolución no encontró eco entre los abogados legisladores.

En cambio, la Agencia Legislativa optó por dictaminar un documento favorable, el 24,383, que fue presentado por el legislador del Partido Libertario, Danny Vargas. Esta iniciativa incluye reformas importantes a la ley que rige la creación del gobierno espacial en Costa Rica. Cabe mencionar que esta institución fue creada en el primer período legislativo a partir de una propuesta de Aida Montiel, pero desfortunadamente, aún no se ha materializado en acciones concretas.

La iniciativa planteada por Vargas tiene como objetivo introducir cambios significativos que permitan el funcionamiento efectivo de la Agencia Espacial de Costa Rica (AEC) en el menor tiempo posible. Actualmente, este documento se encuentra con el Ministerio Público (MP), aunque se prevé que regrese a la comisión para consideración de propuestas adicionales antes de que se lleve a cabo la votación en el primer debate.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios propuestos

El subdirector de la libertad de expresión ha introducido enmiendas y mejoras necesarias respecto a la Ley de Creación de la Agencia. Uno de los puntos más debatidos ha sido la elección del Secretario General, donde muchos critican que los requisitos establecidos son excesivamente altos.

«En este contexto, el artículo 8 se ha modificado para añadir dos nuevos párrafos, donde se especifica que la Comisión debe ser integrada por un funcionario a tiempo completo y con derechos exclusivos», establece la propuesta. «También se aclara que la comisión puede llegar a ser contratada bajo condiciones excepcionales por un período de un año», añade el texto de la iniciativa.

De igual manera, se plantean cambios significativos, como que el nuevo miembro de la Comisión debe tener más de diez años de experiencia laboral en empresas u organizaciones con operaciones internacionales y, mínimo, tres años en cargos de responsabilidad. También se modifica la exigencia de tener un doctorado para asumir el puesto, permitiendo que «la persona que ocupe este cargo posea las habilidades necesarias en las ciencias naturales o en el campo técnico o científico pertinente».

Además, es importante resaltar que se elimina un requisito donde se exigía presentar una publicación como parte de los criterios para ocupar el puesto en cuestión, lo que podría facilitar la inclusión de candidatos diversos e interesados en la posición.

Por último, otro de los cambios significativos implica la eliminación del capítulo que estipulaba que la agencia debería estar ubicada en Guanacaste. Ahora se abre la posibilidad de establecerla en cualquier parte del territorio nacional, lo cual amplía las opciones logísticas y estratégicas para su implementación.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.