Economía

China impulsa la apertura del sector de servicios en zonas piloto

Beijing, 20 de abril (Latin Press) – En la actualidad, China está impulsando activamente iniciativas para acelerar la apertura del sector de servicios, enfocándose en áreas piloto que tienen el potencial de actuar como modelos experimentales para el resto del país. Este enfoque estratégico busca transformar y modernizar el sector de servicios, lo que es crucial para el desarrollo económico general de la nación.

El Ministerio de Comercio de China ha precisado que este esfuerzo abarca tres áreas fundamentales. Primero, se busca acelerar la ejecución de proyectos piloto que sean conformes a los requisitos establecidos. En segundo lugar, se contempla la expansión del ámbito de estas pruebas a otras nueve ciudades, que incluyen Dalian, Ningbo, Xiamen, Qingdao y Shenzhen, lo que refleja una estrategia de ampliación y diversificación. Por último, se pretende fomentar la replicación de las medidas exitosas en otras regiones del país, promoviendo así un aprendizaje efectivo y una expansión rápida de las mejores prácticas.

Las iniciativas que tienen como objetivo abrir el sector de servicios, así como fomentar la innovación, se posicionarán como prioridades en estas regiones antes de su implementación a gran escala. Este enfoque es parte de un plan más amplio que abarca un total de 155 objetivos repartidos en 14 áreas clave importantes. Entre estas áreas, se destacan las telecomunicaciones, las tecnologías digitales, la mejora de la salud y el bienestar, la cooperación internacional, así como las industrias de innovación y servicios.

En medio de un entorno internacional lleno de desafíos, donde la Guerra de la Tarifa y el proteccionismo liderado por el expresidente Donald Trump han complicado las relaciones comerciales, China ha reafirmado su compromiso de seguir abriendo sus puertas al comercio internacional. Esto se manifiesta en el reciente anuncio de la Comisión Estatal de China, que ha presentado un conjunto de medidas destinadas a ampliar la apertura del mercado y estabilizar el comercio exterior ante la Asamblea Popular Nacional.

Las iniciativas contenidas en este esfuerzo buscan no solo promover reformas internas y la cooperación en el ámbito internacional, sino también solidificar las bases para un crecimiento económico sostenible. En este contexto, China tiene planes para lanzar una acción denominada «2025» que tiene como objetivo estabilizar la inversión extranjera y crear un catálogo que incluya sectores prioritarios como la producción avanzada, las tecnologías de alta gama y las iniciativas de ahorro energético.

Adicionalmente, las autoridades chinas se centrarán en mejorar la apertura del sector de servicios en áreas críticas como telecomunicaciones, atención médica y educación, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la inversión extranjera y mejorar la competitividad del país en estos sectores. Asimismo, se pretende fortalecer la conexión entre plataformas empresariales transnacionales y las inversiones a nivel local, optimizando las metodologías de supervisión relacionadas con la inversión de riesgo en el extranjero.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.