Política

Ubicación de Piscail en Costa Rica: ¿dónde se encontrará?

El gobierno de Costa Rica está evaluando la construcción de una nueva prisión que podría estar en funcionamiento en un plazo máximo de un año. Sin embargo, hasta el momento, no se ha revelado la ubicación específica donde se erigiría este nuevo centro penitenciario.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha evitado comentar sobre las provincias candidatas para la construcción del establecimiento, dejando a la población en la incertidumbre sobre el proyecto.

En una reciente entrevista con , Campos manifestó: «Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero hay un momento en que es necesario hacerlo». Con estas palabras, el Ministro refleja la dificultad de encontrar un consenso sobre la ubicación de una instalación tan controvertida.

La prisión que se tiene en mente sería un modelo replicado del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una instalación de máxima seguridad que tiene la capacidad de albergar hasta 40,000 internos, y que fue inaugurada por el presidente Nayib Bukele. La intención es que la nueva prisión en Costa Rica sea una versión más adaptada a sus necesidades y contextos locales, pero manteniendo los estándares de seguridad que han caracterizado al CECOT.

El gobierno de Costa Rica ya cuenta con los diseños iniciales proporcionados por el gobierno salvadoreño, definiendo así la estructura y características del nuevo centro, en el marco de la cooperación bilateral existente entre ambas naciones. Este enfoque ha permitido al gobierno ahorrar una suma considerable de $25 millones, como indicó Campos.

Sin embargo, el costo total del proyecto se estimaba inicialmente en $35 millones, lo que equivale a unos ¢18,000 millones al tipo de cambio actual. El Ministro de Justicia, Gerald Campos, reveló que el presidente Rodrigo Chaves y el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, están evaluando distintas fuentes de financiamiento para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Entre las consideraciones se encuentra la posibilidad de financiar el proyecto usando recursos propios del país. Campos enfatizó que optar por financiamiento mediante préstamos sería arriesgado, destacando que tales decisiones deben pasar por un proceso legislativo y manifestando desconfianza sobre la aprobación final que la asamblea pudiera otorgar. También se están buscando mecanismos que permitan iniciar la construcción sin necesidad de permisos del Ministerio Público o de otras autoridades.

«Hugrake»

A diferencia del CECOT, que puede albergar hasta 40,000 prisioneros, el enfoque del gobierno de Costa Rica es mucho más restringido, ya que proyecta mantener un total de 5,000 internos de alta peligrosidad en su nueva prisión. El argumento detrás de esta decisión es que se busca una infraestructura adecuada para los delincuentes más peligrosos del país, quienes, a juicio del Ministro, «no deberían estar en la calle».

Actualmente, el sistema penitenciario costarricense mantiene a aproximadamente 17,000 personas bajo custodia, lo que indica la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y las condiciones de los centros de detención para mantener el orden y la seguridad en el país.

Cecot tiene espacio para 40,000 residentes, pero la prisión en Costa Rica organizaría un máximo de 5,000. (Foto de Marvin Recinos / AFP)

Cecot

El CECOT fue inaugurado el 31 de enero de 2023, en el marco de una «guerra» contra las pandillas. Desde su apertura, se ha reportado una disminución en la violencia, aunque ha sido objeto de críticas de diversas organizaciones de derechos humanos, según la Agencia de Noticias Francesa (AFP).

Las condiciones dentro del CECOT son descritas por algunos testimonios como inhumanas. El ambiente es extremadamente austero, con celdas de concreto y barrotes de acero. Los prisioneros se ven obligados a dormir en colchones de acero y reciben agua potable de barriles de plástico.

Algunos de los reclusos en el CECOT han sido detenidos bajo un régimen de excepcionalidad que permite su arresto sin orden judicial, generando preocupaciones sobre el trato que reciben y la legalidad de esos procedimientos.

Hasta la fecha, hay más de 86,000 personas bajo custodia por sospechas de estar involucradas con pandillas, lo que plantea un grave reto para el sistema penitenciario salvadoreño y por ende, de la región en general. Sin embargo, se ha documentado que alrededor de 8,000 de estos detenidos son, de hecho, inocentes.

Recientemente, Bukele logró establecer un acuerdo con el ex presidente Donald Trump, que facilitaba la expulsión de ciertos grupos en relación con sus actividades delictivas, para reubicarlos en el CECOT.

Siga más: el gobierno planea construir una prisión como Bukele para 5,000 residentes al año

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.