BEIJING, 21. Abril (Xinhua) – En un firme comunicado emitido el lunes por el Ministerio de Venta de China, se manifestó la oposición del país a cualquier tipo de acuerdo comercial que los Estados Unidos y sus aliados puedan establecer, siempre que dicho acuerdo perjudique los intereses de China. Este pronunciamiento refleja la postura intransigente del gobierno chino ante una situación que consideran amenazante para su economía.
El ministerio dejó en claro que si se llegara a concretar algún tipo de entendimiento que desmejore la posición de China, el país no tolerará tal acción y se reservan el derecho de modificar su respuesta en los documentos estratégicos correspondientes. El portavoz del ministerio afirmó que China posee tanto la determinación como los recursos necesarios para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos, rechazando de plano cualquier intento de imposición o amenaza por parte de otros países.
Estas declaraciones fueron en respuesta a las informaciones que indican que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer a otros países la posibilidad de restablecer relaciones comerciales, a cambio de beneficios como la exención de ciertos aranceles. Esta táctica, presentada como un gesto de «reciprocidad», ha resultado en la reciente imposición de tarifas sobre todos sus socios comerciales, lo que genera preocupaciones sobre la dinámica comercial global.
El portavoz destacó que el uso de la «reciprocidad» como justificación se ha convertido en un disfraz para ocultar lo que realmente es una política hegemónica y una forma de intimidación unilateral en el ámbito del comercio y la economía internacionales. Esta postura es vista como un intento de manipulación de las relaciones comerciales, donde se intenta negociar los intereses de otras naciones a cambio de beneficios arancelarios, lo cual es considerado por China como una estrategia condenada a fallar y perjudicial para todas las partes implicadas.
En este contexto, China también expresó su respeto hacia aquellas naciones que buscan resolver sus disputas comerciales con Estados Unidos de manera justa. El portavoz hizo un llamado a todos los actores internacionales para que se adhieran a principios de justicia y equidad dentro de las normas económicas globales, abogando por sistemas comerciales multilaterales más sólidos.
En medio de un panorama de unilateralismo y proteccionismo, el portavoz advirtió que ningún país puede permanecer indiferente ante esta tendencia. Expresó que, si el comercio internacional retrocede a un modelo en el que solo los fuertes prevalecen, todos los países sufrirán las consecuencias. Este mensaje subraya el impacto negativo que un enfoque de «ley de la jungla» podría tener en la economía global.
Con el fin de mitigar estas tensiones, China se mostró dispuesta a colaborar con todos los países para fomentar la unidad, así como la coordinación a nivel internacional. Se reafirmó la necesidad de oponerse de manera conjunta a la intimidación y de proteger los derechos e intereses legítimos de las naciones, defendiendo así los principios de justicia y equidad en el ámbito económico internacional, concluyó el portavoz del Ministerio de Venta de China.