Nacionales

La Cruz Roja asistió a esta Semana Santa más de 10,000 emergencias

Durante la operación de la Semana Santa, la Cruz Roja Costa Rica ha reportado un total de 10.450 emergencias atendidas en diversas partes del país. Esta movilización nacional se enfocó especialmente en áreas con un alto volumen de tráfico, incluidos ríos, montañas y playas, lo que demuestra el compromiso de la institución en brindar apoyo en momentos de gran afluencia de turistas.

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es que 55 personas fueron declaradas sin vida en el transcurso de la operación. Esta cifra se ha mantenido constante respecto al año 2024, y es fundamental tener en cuenta que 14 de estas muertes se debieron a accidentes de tráfico, mientras que 7 fueron causadas por incidentes acuáticos.

Imagen para fines ilustrativos.

En el informe oficial se destacan también las condiciones importantes de emergencia que prevalecieron, especialmente en términos de accidentes de tráfico, con un total de 280 incidentes reportados, lo que representa un significativo aumento de 74 casos en comparación con el año anterior.

Además, en las zonas costeras y ríos, se registraron 67 emergencias acuáticas, que son dos más que en 2024. En respuesta a estas circunstancias, la Cruz Roja llevó a cabo más de 11 mil acciones preventivas, orientadas a la seguridad de los turistas en playas y ríos.

Para esta operación nacional, se utilizaron 162 vehículos de emergencia, 552 Cruzrojistas y 119 puestos de atención estratégica. Estos puestos se establecieron en lugares clave como carreteras principales, fronteras, montañas y aeropuertos, incluidos los de Juan Santamaría y Daniel Oduber, asegurando así una cobertura efectiva ante emergencias.

Fotografía cortesía de la Cruz Roja.

Agradecemos a todos los Cruzrojistas que contribuyeron durante esta gran semana, que es un desafío importante en la cantidad de atención esencial en toda el área nacional.Porque gracias a su servicio y dedicación, hemos logrado cumplir con nuestra misión humanitaria,” comentó la institución.

Por otro lado, se realizaron 7 búsquedas y rescates en zonas montañosas, lo que representa una disminución en comparación con las 11 operaciones realizadas en 2024. Los lugares principales en los que se llevaron a cabo estas actividades fueron blancos, zurquí y fortuna.

Fotografía cortesía de la Cruz Roja.

Las provincias donde se registró el mayor número de emergencias atendidas fueron Puntarenas, Limón y la zona norte, lo que refleja el gran número de visitantes que se concentraron en estas áreas.

Esta operación fue una de las más desafiantes en términos de trabajo, y tuvo características distintivas como la implementación de puestos de atención en las fronteras del país. Además, se brindó apoyo a los turistas que llegaron a través de nuestros recursos en los aeropuertos de Juan Santamaría y Daniel Oduber,” enfatizó la Cruz Roja Costa Rica en su informe oficial.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.