Economía

El Consejo de Superior Supel se congrega en Chile para reducir la influencia del arancel estadounidense

SANTIAGO, APR (Xinhua) – El presidente chileno, Gabriel Borić, ha convocado a una reunión histórica con sus ministros y con expertos en políticas económicas, comerciales y financieras. Esta convocatoria tiene como intención principal mitigar el impacto que tiene un importante arancel del 10% impuesto por los Estados Unidos sobre los productos chilenos exportados. Esta primera reunión se centra en abordar desafíos críticos que enfrenta el sector exportador, un pilar fundamental de la economía chilena.

En su declaración, Borić enfatizó que «el objetivo es mitigar el impacto de la situación actual con el sector de exportación», añadiendo que se ha constituido un Consejo de la Alta Federación. Este consejo busca promover nuevas oportunidades comerciales y de inversión en el país, ya que Chile se posiciona como una tierra rica en recursos en el continente americano.

El mandatario indicó que este espacio de trabajo es de suma importancia, subrayando la necesidad de actuar en unidad nacional para afrontar los retos que se vislumbran en el futuro. «Debemos trabajar juntos para proteger los intereses chilenos en el contexto mundial», expresó Borić, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos y oportunidades de los exportadores chilenos.

Borić también destacó que esta iniciativa tiene como finalidad proporcionar «una señal de seguridad a largo plazo» tanto al mercado nacional como al internacional. Este consejo está compuesto por 18 representantes del ámbito político y académico, provenientes de diversas corrientes políticas, que trabajan conjuntamente para enfrentar los desafíos económicos que se presenten.

Las principales funciones de este consejo, que tendrá una duración de seis meses, incluirán un diagnóstico a fondo de la situación económica internacional y la búsqueda de nuevas inversiones, así como acciones que contribuyan a mitigar los efectos de los aranceles impuestos por otros países. Este esfuerzo representa una estrategia coordinada para fortalecer la resiliencia económica de Chile.

Asimismo, la Comisión tendrá la responsabilidad de consultar al Ministerio de Finanzas y se encargará de supervisar y recomendar acciones que fortalezcan la prosperidad económica del país. Esto se basará en un diagnóstico claro de la situación internacional y en la búsqueda de nuevas oportunidades para fomentar contratos y acceder a mercados comerciales más amplios.

En esta línea, el Ministro de Finanzas, Mario Marcel, manifestó que «tener una estrategia es un paso fundamental para reducir la incertidumbre, acortar los plazos en la toma de decisiones y organizar adecuadamente las acciones del gobierno». Esta estructura permitirá una mejor reacción ante los cambios del entorno económico global.

El consejo se reunirá de manera regular, específicamente dos veces al mes, y estará conformado por ministros actuales y algunos ex ministros de áreas cruciales como Economía, Minería, Energía y Hacienda. También incluirá a miembros previos del Banco Central, parlamentarios, académicos, líderes de gremios de exportación y expertos en seguridad, políticas internacionales, económicas y financieras.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.