En la Ciudad de México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha emitido una declaración significativa respecto a la reciente campaña publicitaria del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Cristo Noé, que fue percibida como un ataque hacia los migrantes. Sheinbaum dijo que el gobierno mexicano hizo un llamado a los medios de comunicación privados, solicitando que eliminaran dicho anuncio que, según ella, promovía un mensaje perjudicial.
“Esta propaganda pagada estuvo presente en algunos medios durante un periodo de meses, volviéndose especialmente prominente recientemente, justo durante un evento destacado como el partido de fútbol del fin de semana”, indicó la Jefa del Ejecutivo. Esta afirmación subraya la preocupación de la administración por la manera en que los mensajes se comunican al público y cómo pueden influir en la percepción social hacia los migrantes.
A través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se envió una carta la semana pasada a algunas de las principales emisoras de televisión, como Televis y TV Azteca, en respuesta a varias quejas recibidas por parte de la población. En este documento oficial, Conapred instó a las cadenas de televisión a retirar el anuncio, ya que se consideraba que contenía un mensaje discriminatorio que podría poner en riesgo la dignidad de las personas y fomentar actitudes de rechazo o violencia hacia individuos en movimiento.
La carta también recordó que el primer artículo de la Constitución de México prohíbe cualquier acto o práctica que pueda considerarse discriminatoria. Esta prohibición está alineada con la legislación federal en telecomunicaciones y transmisión, que estipula que los contenidos difundidos en el ámbito de la libertad de expresión deben promover el arte, los valores históricos y culturales, la unidad nacional y, fundamentalmente, el respeto a los derechos humanos.
Por otro lado, Sheinbaum anunció una medida importante: la restitución de un artículo que había sido eliminado durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Se comprometió a enviar una propuesta de reforma al Congreso, destacando que el objetivo es garantizar que ningún gobierno extranjero pueda financiar la difusión de anuncios que violen los principios de dignidad y respeto por los derechos humanos en México. “Creemos que, en virtud de nuestra soberanía y el respeto que merece México, este artículo debe ser restablecido en la ley”, afirmó con convicción.
En varias ocasiones, la presidenta ha manifestado su apoyo a las comunidades migrantes, especialmente en un contexto donde la política de inmigración de la administración del ex presidente Donald Trump ha tomado una postura crítica respecto a la migración, generando amenazas de deportaciones masivas y creando un ambiente de preocupación entre los migrantes que cruzan las fronteras.