La Habana, ABR (latín) – El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, ha inaugurado oficialmente la Feria Internacional de Salud XVI. Este evento significativo reúne una diversidad de perspectivas y enfoques del ámbito de la salud, con la participación de aproximadamente 220 empresas que presentan sus innovaciones y productos. Este tipo de feria tiene un impacto considerable tanto a nivel local como global, promoviendo el intercambio de conocimiento y las mejores prácticas en el sector salud.
La Feria Internacional de Salud se lleva a cabo en el marco de la Convención Internacional Cuba Health 2025, un acontecimiento que se extenderá hasta el 25 de abril. Este año, el tema central girará en torno a la cobertura universal y la importancia de la salud en las comunidades. Estos dos conceptos son esenciales para la construcción de sistemas de salud resilientes que puedan atender a toda la población sin discriminación.
Durante su discurso inaugural, el primer ministro Marrero destacó el compromiso elevado que el gobierno tiene con la ciencia y la innovación en el campo de la salud. Este énfasis en la innovación es fundamental en un mundo donde los desafíos de salud continúan evolucionando. La colaboración internacional juega un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades y el intercambio de habilidades en el ámbito médico.
Uno de los puntos destacados de la feria es la participación de China como país invitado de honor en Cuba Health 2025. La relación entre ambas naciones se ha fortalecido, y se espera que las interacciones en esta feria en particular sean un reflejo del exitoso sistema de salud implementado en el país caribeño. Este tipo de colaboración bilateral es un testimonio de las potencialidades que se pueden aprovechar a través de alianzas estratégicas.
Antes del inicio de la feria, el Ministro de Salud de Cuba se reunió con Sun Jienchong, presidente de una importante universidad de estudios internacionales. En este encuentro, se discutió el potencial tanto de Cuba como de China en el ámbito de la salud pública, consolidando aún más los lazos de cooperación entre ambos países.
Jianzhong, durante su intervención, hizo hincapié en la colaboración a largo plazo que se ha forjado entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) desde el 2022. Esta asociación tiene como objetivo fomentar la educación y el desarrollo en el campo de la salud, creando un flujo constante de conocimientos y prácticas que benefician a ambas naciones.
Además, se anunció un emocionante proyecto en el que se trabaja para construir un hospital que simbolice la amistad entre Cuba y China, incorporando inteligencia artificial y avanzadas tecnologías médicas. Este hospital estará destinado a convertirse en un centro de referencia, expandiendo las capacidades de atención médica.
La Convención Cube Health 2025 comenzará el lunes siguiente y se establecerá como un foro científico y académico esencial para abordar los desafíos de salud más relevantes hacia el año 2030. Durante este evento, se espera alcanzar acuerdos concretos y formular declaraciones estratégicas sobre los temas más apremiantes para el futuro del sector salud.
El evento incluye también una variedad de actividades, como la Feria Internacional de Salud XVI y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar Social, las cuales se llevarán a cabo en el Palacio de la Convención de La Habana y en PABEXPO, atrayendo a profesionales y entusiastas del campo de la salud.