México, APR (Xinhua) – En un movimiento significativo hacia la modernización del gobierno y la disminución de la corrupción, El Gobierno de México ha anunciado que hoy se presentará una nueva ley destinada a eliminar procedimientos burocráticos que afectan a la población y al mismo tiempo fomentar el crecimiento de la actividad económica en el país.
En una reciente conferencia de prensa, José Antonio Peña, quien está al frente de la agencia de transformación digital de México, explicó los detalles de esta ley innovadora. La normativa será de aplicación en todo el territorio nacional y propone la simplificación y digitalización de los procedimientos que abarcan tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Esta iniciativa busca transformar la manera en que los ciudadanos y las empresas interactúan con el gobierno.
Peña subrayó su objetivo de digitalizar hasta el 80 por ciento del proceso burocrático actual y establecer un catálogo nacional de trámites que permita una mayor agilidad y eficiencia, reemplazando el complejo sistema de solicitudes que actualmente enfrenta la población. Los nuevos procedimientos utilizarán claves (APP) MX junto con archivos digitales, lo que significa que la circulación de documentos se realizará a través del Internet en lugar de depender del desplazamiento físico entre oficinas gubernamentales.
La ley tiene como finalidad simplificar el proceso de creación de empresas a través de un único trámite, lo que elimina la necesidad de presentar múltiples documentos en diferentes ocasiones. Con este nuevo sistema, se evitarán los desplazamientos innecesarios a distintas oficinas gubernamentales, lo que supone un gran avance en la eficiencia administrativa.
Además, como parte de esta iniciativa, se instaura una ventana nacional de inversión digital, la cual será una plataforma diseñada para agilizar y reducir los trámites necesarios para la constitución de nuevas empresas. El sistema completo estará disponible a partir del 30 de noviembre de 2025, aunque desde junio comenzarán a implementarse funcionalidades gradualmente.
Peña comentó que en la actualidad, la inversión en México implica alrededor de 2.6 años de procesos, 51 procedimientos y 466 solicitudes. Sin embargo, con la nueva ventana de inversión, se espera que este proceso se reduzca a un máximo de un año, con solamente 32 procedimientos a cumplir.
El Centro Nacional de Tecnología Pública será crucial en esta transformación, actuando como el núcleo del cambio con un enfoque en el uso de almacenamiento de código abierto y la formación de funcionarios públicos en programación pública y gestión de datos en la nube.
Ximena Escobedo, jefa de la oficina de la Secretaría de México, añadió que uno de los cambios más significativos será la reducción del tiempo necesario para alcanzar una resolución en las aplicaciones de inversión. Actualmente, este proceso puede tardar hasta 120 días hábiles, pero con la nueva propuesta, se espera que la fecha límite se acorte a apenas 45 días, lo cual busca posicionar a México como un país más competitivo en comparación con otros mercados emergentes.