Nacionales

Jubilación total de ROP para personas con enfermedades graves y terminales

La Reunión legislativa ha tenido un importante avance al obtener 45 votos a favor en el segundo debate, lo que permite la aprobación de un proyecto de ley que facilita el retiro de recursos de la ROP (Régimen Obligatorio de Pensiones) para aquellas personas diagnosticadas con enfermedades graves o terminales.

El proyecto en cuestión, identificado como el archivo 22299, se presenta bajo el título «Ley para permitir el retiro total de la pensión de las pensiones complementarias obligatorias a las personas con enfermedades graves». Este texto había sido introducido durante el período constitucional anterior por el exdiputado del Frent Amplio, José María Villalta.

José María Villalta, exdiputado del Frent Amplio.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

El propósito principal de esta iniciativa es permitir que los individuos que padecen enfermedades graves y terminales puedan solicitar el retiro total de los fondos acumulados en su cuenta de pensiones complementarias obligatorias (ROPC). De esta forma, se busca brindar un alivio financiero a aquellos que se encuentran en situaciones de salud críticas.

De acuerdo con el texto propuesto, los beneficiarios pueden elegir entre jubilarse dentro de un periodo de hasta sesenta meses o proceder con el retiro total de sus recursos. Esta opción estará disponible para los afiliados y pensionistas que cumplan con ciertos criterios y condiciones específicas:

  • Que antes de ser diagnosticados con una enfermedad terminal hayan sido correctamente evaluados por el Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • Que antes de una condición de salud grave, ya sea a causa de una enfermedad o un accidente, que implique cambios significativos en su estado físico, los cuales representan un riesgo considerable de muerte; y cuyo tratamiento, según la medicina basada en la evidencia, presenta escasas probabilidades de prolongar la vida, igualmente aprobado por el CCSS.

«Determinar la condición de los pacientes graves o terminales debe ser realizado por el médico tratante del CCSS», señala el proyecto.

En términos generales:

Con esta aprobación, el siguiente paso será enviar el texto al Poder Ejecutivo para que sea firmado y posteriormente publicado como una nueva ley de la República. Esta acción representa un cambio significativo en la atención a las necesidades de las personas con condiciones de salud críticas, brindándoles un acceso más ágil a sus recursos financieros en momentos de necesidad urgente.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.