Recientemente, se ha inaugurado un puente que conecta el río Osional, ubicado en la ruta 160, en Santa Cruz, Guanacaste, por parte del National Road Council (Conavi). Sin embargo, este nuevo acceso No apoyó la primera lluvia del comienzo de la temporada de lluvias.
A raíz de la fuerte lluvia que cayó en la tarde de este martes, varios vecinos de la zona han grabado videos que muestran la situación crítica que enfrentan, como se puede apreciar en diferentes plataformas, incluyendo The Point. La inundación ha generado serios problemas de tráfico en esta área turística, que sirve de conexión vital entre las comunidades de Nosara y Osions.
El alcalde de Santa Cruz, José Alfaro Orias, ha confirmado la situación de inundación y ha recordado a la ciudadanía que la ruta afectada es de carácter nacional, lo que significa que la responsabilidad de su mantenimiento y operación recae exclusivamente sobre Conavi. Esto ha desatado una serie de preocupaciones en la comunidad local, quienes se sienten desprotegidos ante tales eventualidades.
Los residentes han indicado que la inadecuada infraestructura de drenaje ha llevado a la acumulación excesiva de agua en el área. Esto es particularmente preocupante dado el anuncio previo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). Cuando se inauguró el puente, MOPT emitió un comunicado de prensa donde se subrayaba la falta de un sistema de alcantarillado completo en las obras realizadas hasta ese momento, lo que ha contribuido a la crisis actual.
«Además de la ausencia de un sistema de drenaje adecuado, se ha observado que la inundación del río que atraviesa esta área se intensifica considerablemente durante la temporada de lluvias», han comentado los expertos. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos para instalar un sistema de alcantarillado que ha sido parte de los planes del National Road Council. Este nuevo sistema de drenaje estará diseñado para evacuar el agua durante inundaciones, y se presume que las tuberías tendrán un diámetro de 1.8 metros, permitiendo así un flujo más efectivo del agua.
Hasta el momento, medios de comunicación han solicitado una respuesta oficial a Conavi a través de correo electrónico y se espera ansiosamente una contestación sobre las medidas que se tomarán para solventar esta grave situación.
Es importante notar que Conavi ha aportado la suma de ¢ 204 millones para la realización de los trabajos relacionados con el puente, mientras que el gobierno local ha contribuido adicionalmente con ¢ 348 millones para facilitar la ejecución de este proyecto vital para la comunidad.