La relación entre la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo podría enfrentarse a una nueva controversia, puesto que se acerca una fecha crucial relacionada con el Presidente Rodrigo Chaves, quien está programado para presentar su tercer informe de trabajo a la nación el próximo mes de mayo. Este evento es significativo para el funcionamiento del gobierno y para la interacción entre ambos poderes del Estado.
Rodrigo Arias, presidente del Congreso, comunicó a la casa presidencial su intención de llevar a cabo el discurso del presidente el lunes 5 de mayo. Sin embargo, esto ha generado un desacuerdo inesperado. El Ministro de Comunicaciones, Arnold Zamora, envió una carta a Arias donde indicó que la fecha propuesta es problemáticas, aduciendo que «el discurso del Presidente de la República antes de la Asamblea Legislativa para el 5 de mayo de 2025 es inalcanzable y viola completamente las regulaciones de la reunión legislativa que está presidiendo».
Zamora se apoyó en la Sección 219 de la legislación para respaldar su argumentación, la cual establece lo siguiente:
«Las sesiones de la reunión plenaria de la Asamblea Legislativa, desde el primer, segundo y tercer día de trabajo hasta el 1 de mayo de cada año, de acuerdo a lo que se establece en el artículo 32 de estas regulaciones, se dedicarán a la presentación del mensaje de la presidencia de la República de Costa Rica y al análisis que le siga.»
«Está absolutamente claro que el primer día hábil, después del 1 de mayo, es el viernes 2 de mayo de 2025, que de hecho es un día normal de trabajo de cualquier funcionario público», afirmó el ministro Zamora, en un intento por clarificar los tiempos correspondientes.
En su carta, Zamora también exhortó a Arias a que «no hay más puntos para aclarar, Sr. Diputado. Le pido que respete y cumpla con lo que se indica en la regulación de la Asamblea Legislativa, y que el informe que el Presidente de la República presentará al pueblo de Costa Rica se realice el viernes 2 de mayo de 2025».
El viernes no es una jornada laboral
El 21 de abril, Rodrigo Arias respondió por escrito a Zamora, explicando su justificación por la cual se sostiene la fecha del lunes 5, afirmando que no hay una sesión programada para los viernes, los cuales no son considerados días laborales en el Congreso. Esto hace que la propuesta de Zamora sea interpretada como incompatible con el calendario legislativo.
Arias se fundamentó en un documento emitido por el Departamento de Servicios Técnicos, bajo el código Office al-Dest-CJU -0035-2025 el 21 de abril, que aclara que los viernes no son días de trabajos documentado para reuniones de la Asamblea. De hecho, el informe indica que «está claro que el viernes es un día de trabajo para la generalidad de la administración pública, pero no es para la compensación legislativa».
Además, resaltó que «la Asamblea Legislativa es un poder del Estado y, mediante una disposición constitucional explícita (Artículo 121, Subsección 22), posee la competencia exclusiva» para regular su régimen interno y sus procedimientos. Esto lleva a concluir que el mensaje presidencial de 2025 debe ser presentado en la sesión de compensación legislativa programada para el lunes 5 de mayo, el cual es el día indicado para dicho evento según las normativas establecidas en el Artículo 32, concluyendo su aclaratoria de esta forma.