Nacionales

Descalificar el proyecto de estafa para felicitar a las víctimas y delegados

La Asociación Bancaria Costa Rican (ABC) ha experimentado cambios significativos en su postura hacia un controvertido proyecto de ley destinado a abordar el fenómeno de las estafas que afectan a los ciudadanos, pasando de una primera descalificación a un mensaje de felicitación hacia las víctimas y los delegados en un lapso de apenas 19 días.

El enfoque de esta legislación es proporcionar mayor protección para quienes han sido víctimas de estafas, al mismo tiempo que busca asignar una responsabilidad más clara a las entidades bancarias involucradas. Sin embargo, la medida ha sido objeto de intenso debate y críticas durante su proceso de discusión.

El 3 de abril, Rodrigo Cubero, un asesor económico de ABC, expresó que el proyecto de ley representaba una “medida simplista, irresponsable y arriesgada”. Cubero destacó que esta propuesta no aborda los problemas estructurales que subyacen al fraude bancario, indicando que “en lugar de ofrecer instrumentos para combatir a los grupos criminales, la normativa obligaría a los bancos a asumir automáticamente los costos económicos de las estafas”.

El asesor de ABC continuó argumentando que el proyecto plantea una perspectiva muy básica del problema, sugiriendo que los únicos responsables de las estafas son los bancos. “Si el proyecto exige que el banco asuma los pagos, abre la puerta a nuevas modalidades penales y podría, en la práctica, favorecer la financiación de las estructuras criminales”, dijo Cubero.

Felicitaciones a víctimas y delegados

No obstante, el 22 de abril, Mario Gómez, asesor legal del ABC, declaró en el programa Asiento adicional que «ABC está de acuerdo en que la legislación se está actualizando», mostrando un cambio notable en la posición de la asociación y extendiendo felicitaciones a los promotores del proyecto.

Gómez comentó: «Felicito a los delegados de la Comisión de Asuntos Legales y a los consumidores que habían impulsado esta iniciativa. Sin duda, la legislación necesita ser adaptada a los tiempos actuales”.

Photo Catalina Mairena

«Estamos de acuerdo con el proyecto de ley con las mociones organizadas por el diputado Óscar Izquierdo y la diputada Daniela Rojas», agregó Gómez.

Expresó su alegría por los avances en la legislación, aunque también lamentó que esta acción no se hubiera tomado antes, sugiriendo que, de haber actuado antes, podría haberse reducido el impacto del crimen organizado, afirmando que “quizás hubiéramos vivido con menos tristeza”.

https://www.youtube.com/watch?v=px-jc6duye

Durante su participación en el programa, Gómez mencionó la preocupación respecto al acceso a la información sensible de los ciudadanos, señalando que “es fundamental que no se permita que alguien tenga acceso a toda la información de todos los costarricenses sin responsabilidad alguna”, refiriéndose a la implicación de las bases de datos y las empresas de telecomunicaciones.

«Es necesario abordar el problema no solo dentro de los bancos, sino también identificar cómo se relacionan las telecomunicaciones con este tipo de fraude. Aquí no se trata de culpar únicamente a los bancos; ellos están dispuestos a aceptar su parte, pero este esfuerzo debe ser colectivo», enfatizó.

El proyecto de ley, que actualmente se encuentra bajo el número de archivo 23.908, está siendo promovido por el Diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Óscar Izquierdo.

Por ahora, el proyecto está bajo análisis en la Comisión de Asuntos Legales y ha recibido al menos 90 movimientos por parte de los legisladores.

Fotografía Wilbert Hernández

La asociación continúa insistiendo en que el proyecto de ley podría tener consecuencias negativas a largo plazo en el sistema bancario.

Discusión en la comisión

La Comisión de Asuntos Legales celebró una sesión el martes por la tarde para debatir las numerosas mociones presentadas en el marco del proyecto de ley, la mayoría de las cuales ya han sido rechazadas.

https://www.youtube.com/watch?v=ls_d5xdx7vu

La diputada del Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC), Daniela Rojas, ha presentado 90 movimientos al proyecto que aún está en discusión, y la mayoría de estos han sido desestimados en el curso del debate.

Fotografía Wilbert Hernández

Los delegados de la comisión continuarán con el debate sobre las enmiendas hasta que un nuevo texto sea presentado para su posterior votación. El proyecto fue devuelto a la comisión el pasado 10 de abril.

@Diario.extra #Nacionales | La Asociación de Bancos pasó de los proyectos de estafa descalificadores para felicitar a las víctimas y delegados. La Asociación Bancaria Costa Rican (ABC) ha pasado de la descalificación de una ley del proyecto en estafas para felicitar a las víctimas y delegados en cuestión de 19 días, ¿debería aprobar este proyecto? Periodista: Byron Agüero #Bancos #Interés #Compensación #Diputados #FYP ♬ Sound original – periódico adicional

Sobre el proyecto

Nombre del proyecto

La Ley de Protección al Consumidor en la Gestión de su Dinero, que busca regular a cualquier entidad financiera en Costa Rica, ya sea pública o privada, que tenga autorización para manejar estos recursos.

¿Qué significado tiene?

El objetivo es garantizar que las personas que son víctimas de estafas electrónicas puedan restablecer sus recursos de manera efectiva. La ley busca establecer un marco regulatorio adecuado para evitar que estas situaciones continúen sucediendo, protegiendo así a los consumidores de futuros daños.

¿Cómo surge?

El proyecto fue resultado de una Iniciativa Ciudadana, promovida por un grupo de ciudadanos que experimentaron estafas en primera persona y que buscaron el apoyo de diputados de orientación izquierda para su presentación.

Fotografía Wilbert Hernández

Realidad de las estafas en Costa Rica

La situación actual del fraude bancario en el país es alarmante, ya que miles de ciudadanos se ven afectados anualmente por diferentes tipos de estafas, que pueden manifestarse a través de llamadas fraudulentas, correos electrónicos engañosos o incluso acceso no autorizado a las aplicaciones de bancos.

Estos incidentes han tenido efectos devastadores, resultando en pérdidas significativas para muchas familias, quienes con dificultad intentan recuperar lo que es legítimamente suyo. Según datos proporcionados por la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), los fraudes bancarios durante el año 2024 afectaron a más de 4 mil personas.

Para un análisis completo de este tema, se puede ver el programa de Asiento adicional en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=px-jc6duye

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.