Nacionales

Los medios deben publicar advertencias de mujeres desaparecidas

El Reunión legislativa del miércoles llevó a cabo una importante votación en la que se aprobaron 44 votos a favor en el primer debate del proyecto de ley conocido como «Ley de Kimberly». Esta iniciativa legislativa busca abordar una problemática que ha cobrado relevancia en la sociedad costarricense: la desaparición de mujeres y la necesidad de protocolos de respuesta efectivas ante tales situaciones.

Entre los aspectos más destacados de la «Ley de Kimberly», figura la obligatoriedad para los medios de comunicación de emitir advertencias sobre mujeres desaparecidas, lo que podría contribuir significativamente a la visibilidad y rápida localización de estas personas en peligro. Este aspecto se traduce en un compromiso de la prensa de actuar diligentemente, al instante, para informar al público sobre estos casos críticos.

La ley también contempla el establecimiento de una advertencia nacional obligatoria en situaciones de desaparición, así como la implementación de un protocolo de acción rápida para ser activado antes de que se produzca la desaparición o la no localización de una mujer de edad legal en el territorio costarricense. Esta iniciativa busca asegurar que se tomen las acciones necesarias antes de que un caso de desaparición se convierta en una tragedia irreparable.

El archivo 24311, que ha sido conocido como «Ley de Kimberly», es un homenaje a la joven madre Kimberly Araya, quien fue asesinado en abril de 2024 y cuyo cuerpo fue encontrado posteriormente en la Ruta 32. Este caso ha causado un gran impacto social y ha motivado la creación de esta normativa.

María Marta Carballo, de Pusc. Foto -Asamblea legislativa.

Este relevante proyecto fue presentado por la jefa de la fracción del Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC), María Marta Carballo, quien ha trabajado arduamente para que esta legislación se formalice y ayude a las mujeres en riesgo en el país.

El proyecto

La iniciativa legislativa tiene como fin establecer un conjunto de acciones y procedimientos inmediatos que faciliten la coordinación interinstitucional adecuada para prevenir, atender, resolver y monitorear cada caso de desaparición o no localización de mujeres de edad legal en Costa Rica. Esto se considera fundamental para crear un sistema efectivo y ágil que responda a tales situaciones de emergencia.

Los medios de comunicación, según el proyecto, deberán emitir una advertencia sin costo y de manera gratuita sobre las mujeres desaparecidas, contemplando varios elementos esenciales. «Las advertencias deben incluir o al menos mencionar el nombre completo de la mujer o su edad legal, imágenes de la misma, la última vestimenta que llevaba, el último lugar donde fue vista, así como información sobre cómo contactar a las autoridades para aportar información relevante que contribuya a resolver el caso», señala el documento.

Adicionalmente, la legislación incluye cláusulas que permitirían la intervención de las comunicaciones y el acceso a documentos privados si se sospecha que una persona pueda tener información que sea vital para la resolución de un caso específico. Esto busca garantizar que todos los recursos disponibles sean utilizados eficientemente para la localización de las mujeres desaparecidas.

Sanciones

El proyecto también establece sanciones para aquellos que no cumplan con las regulaciones estipuladas en la ley. Por ejemplo, se prevé que quien omita la obligación de comunicar una desaparición o no ubicación, podría enfrentarse a una sanción de entre cinco a treinta días, además de multas que podrían aplicarse a funcionarios públicos que no actúen de acuerdo con la normativa. Las multas podrían variar desde uno hasta cuatro años de inhabilitación para aquellos que retrasen o no lleven a cabo las acciones requeridas por esta ley.

En este momento, el proyecto se encuentra a la espera de su segundo y último debate, el cual se llevará a cabo el 29 de abril. La comunidad espera que la «Ley de Kimberly» se convierta en una herramienta efectiva para combatir la problemática de las desapariciones en el país y que finalmente se logren proteger a las mujeres en riesgo en Costa Rica.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.