Nacionales

El gobierno enfatiza que continúa trabajando para la reducción de la pobreza

El gobierno de Costa Rica continúa enfatizando su compromiso en la lucha contra la pobreza, una realidad que afecta a miles de ciudadanos en el país. A través de diversas iniciativas y políticas, se está trabajando activamente para reducir los índices de pobreza y mejorar la calidad de vida de aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables.

SAN JOSÉ, 23 de abril (Elmundo.cr) – Recientemente, el estudio titulado «Análisis del mercado laboral y la pobreza y la desigualdad en Costa Rica. IV Término 2024» realizado por la Universidad de Costa Rica (UCR) ha revelado que la pobreza en el país presenta una tendencia a la baja. Este informe es un reflejo del arduo trabajo y los esfuerzos gubernamentales para abordar esta problemática tan crítica.

El informe, que ha sido presentado ante la opinión pública, respalda la disminución de la pobreza previamente reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), subrayando que este fenómeno no es un evento puntual, sino el resultado de la implementación de políticas efectivas por parte del gobierno. La evidencia sugiere que las medidas adoptadas están teniendo un impacto significativo en la reducción de los niveles de pobreza.

Yorleny León Marchena, ministra de desarrollo humano e inclusión social y presidenta ejecutiva de IMAS, destacó que «desde el comienzo de esta administración, hemos trabajado duro para resolver el problema de la pobreza en Costa Rica». Esta declaración lo dice todo sobre la seriedad con la que el gobierno está abordando esta situación. La ministra enfatizó la importancia de los modelos y estrategias propuestas por el IMAS, que buscan ayudar a las familias a salir de la pobreza de manera sostenible.

Uno de los aspectos clave que León resaltó es la implementación del modelo IMAS promovido, el cual condiciona la entrega de subsidios a la participación de los beneficiarios en un “plan de aumento” diseñado específicamente para ayudarles a superar la pobreza. Esta estrategia no solo busca proporcionar asistencia económica inmediata, sino que también promueve la autosuficiencia y el empoderamiento de los individuos al incentivarlos a participar activamente en programas que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida.

El IMAS coloca un énfasis particular en priorizar la atención doméstica en la pobreza extrema y la pobreza básica, utilizando para ello la clasificación socioeconómica ofrecida por Synirube, que permite enfocar la ayuda de manera más efectiva. Esto asegura que los recursos sean dirigidos a aquellos que más los necesitan, lo que resulta crucial para maximizar el impacto de las intervenciones sociales.

Además de estas iniciativas, se llevan a cabo visitas constantes a áreas rurales, comunidades indígenas, islas y zonas fronterizas, con el objetivo de garantizar que la atención y los recursos lleguen a todos los rincones del país, especialmente a los grupos de población más vulnerables. «La prioridad de los IMA es asignar subsidios a los hogares en la pobreza extrema y la pobreza básica», menciona León, quien asegura que el gobierno tiene la firme intención de “hacer más esfuerzos en los sectores social y económico para el desarrollo de acciones concretas que continúen fomentando esta tendencia a la baja en los índices de pobreza».

En conclusión, el compromiso del gobierno de Costa Rica en la lucha contra la pobreza es evidente a través de sus políticas y programas implementados. Con la determinación de seguir adelante y hacer un cambio significativo, las autoridades buscan transformar la vida de muchos costarricenses para que puedan disfrutar de un futuro más prometedor.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.