Guevara -Atacos contra la pensión temprana del OIJ: no vale la pena pagar la pensión de uno
San José, 23 de abril (Elmundo.CR) – El ex-presidencial y abogado Otto Guevara ha lanzado una crítica contundente al reciente proyecto de ley que ha sido aprobado por la mayoría de los delegados de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), que permite a sus empleados jubilarse a la temprana edad de 55 años. Esta propuesta ha generado un intenso debate acerca de su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo, así como del impacto económico que podría tener en el país.
Utilizando sus plataformas de redes sociales, Guevara ha expresado sus preocupaciones sobre la estabilidad del sistema de pensiones y la carga financiera que se impone al resto de la sociedad. Su pregunta retórica fue clara y directa: “¿Suena bien, pero quién termina pagándolo?” Esta inquietante consulta resuena en el contexto de un país donde los recursos económicos son limitados, y plantea serias dudas sobre quién asumirá la responsabilidad de financiar estas jubilaciones anticipadas.
Durante su análisis, Guevara argumentó que dado que la esperanza de vida promedio es cercana a los 80 años, los empleados del OIJ que se acojan a esta pensión a los 55 años enfrentarán un período de jubilación de más de dos décadas. Esto lo llevó a cuestionar abiertamente el origen de los fondos que se utilizarían para cubrir tales obligaciones: “¿De dónde vendrán los recursos para pagar esas pensiones durante 25 años?” En su visión, es evidente que las contribuciones realizadas por los empleados durante su vida laboral no son suficientes para sostener estos altos niveles de pensión.
Guevara también fue incisivo al señalar que “con estas contribuciones nunca tendría una pensión equivalente al 82% de sus últimos 240 salarios,” dejando claro que una buena parte de esas pensiones no será compensada por lo que realmente se ha aportado. Tal declaración pone de manifiesto una disparidad importante que podría surgir en el manejo de los fondos de pensiones y cómo estas decisiones impactan a la comunidad en general.
El ex-presidencial hizo un llamado directo al ejecutivo, expresando su deseo que el presidente Rodrigo Chaves actúe con responsabilidad y revise el proyecto de ley aprobado por la mayoría de los delegados. Este mensaje no solo busca hacer eco de sus inquietudes, sino también resaltar la necesidad de un análisis exhaustivo de la situación antes de permitir que se implementen cambios tan significativos en el sistema de pensiones.
Además, Guevara aprovechó esta plataforma para exponer su visión sobre cómo debería funcionar un sistema de pensiones equilibrado: “Las personas deben tener el derecho de pensar que la cantidad de pensión debe mantener una relación estricta con lo que ahorramos para el propósito, durante nuestra vida productiva y los intereses compuestos de ese ahorro.” Esta propuesta aboga por un enfoque más justo y equitativo que pueda garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
Finalmente, concluyó su exposición con una frase contundente que resume su postura: “Lo que no vale la pena es obligar a otros a pagar la pensión de uno.” Esto enfatiza la necesidad de responsabilidad individual y colectiva en la gestión de pensiones y recursos económicos en el país.
Xavier condega
El mundo CR