Nacionales

Rocío Alfaro proporciona un proyecto para garantizar a los trabajadores el derecho

La presente iniciativa tiene como meta fundamental ofrecer a las personas trabajadoras la oportunidad de sentarse de manera regular durante su jornada laboral, enfocándose especialmente en aquellos que se ven obligados a permanecer en la misma posición durante períodos prolongados. Esta ley establece que Los empleadores estarán obligados a proporcionar asientos adecuados, con la intención de garantizar un entorno laboral más saludable y digno para todos los empleados.

«Aunque esta idea puede parecer novedosa en nuestro contexto, ya ha sido implementada en los Códigos Laborales de diversos países de la región, como Argentina, Chile y Uruguay, donde ha sido parte de sus normativas durante más de un siglo», comentó Alfaro durante su presentación sobre el tema. En este sentido, la ley busca alinearse con La mayoría de las prácticas laborales humanas y responsables que se observan a través de toda América Latina, garantizando así el respeto y la dignidad de los trabajadores.

El proyecto de ley enfatiza la crucial importancia de Salud ocupacional y destaca que el estar sentado por largo tiempo puede derivar en serios problemas de salud, tales como lesiones musculoesqueléticas. Al ofrecer a los trabajadores la posibilidad de tomar asientos o realizar cambios posturales de manera regular, se espera reducir notablemente la incidencia de enfermedades relacionadas con el trabajo, además de promover el bienestar general de los empleados en su entorno laboral.

La propuesta estipula directrices específicas sobre cómo y en qué momentos pueden utilizar estos asientos los trabajadores. Por ejemplo, se establece que los empleados de las empresas comerciales, como tiendas y restaurantes, deben Pon al menos 15 minutos por cada cuatro horas de trabajo. Este tiempo puede ser adaptado dependiendo de la naturaleza del trabajo que se realice, así como de las recomendaciones proporcionadas por los comités de salud ocupacional establecidos.

La presentación de este proyecto de ley se produce en un contexto significativo, el cual refleja la imperante necesidad de modernizar las leyes laborales en un ambiente laboral que se encuentra en constante evolución. Los legisladores confían en que esta medida no solo fortalecerá el Código Laboral vigente, sino que también podría servir como un modelo inspirador para otras reformas que buscan asegurar condiciones de trabajo más justas y saludables en el país.

A través de esta iniciativa, Costa Rica se suma al creciente movimiento en la región orientado hacia la humanización del trabajo, enfatizando un ambiente laboral que prioriza la salud y el bienestar de todos los trabajadores. Se anticipa una discusión activa y una voz firme para el proyecto en la Asamblea Legislativa, generando grandes expectativas. Además, se espera que esta propuesta reciba un amplio respaldo de los diversos sectores políticos del país, consolidando así un compromiso colectivo hacia estas importantes reformas.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.