En el transcurso de esta semana, una delegación compuesta por destacados ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, específicamente Arnoldo André y Manuel Tovar, tiene programada una visita a Japón en el marco de una misión que busca abordar el problema económico que enfrenta la nación. Esta importante visita está prevista para llevarse a cabo entre el 23 y el 26 de abril, y su objetivo es fomentar y fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Costa Rica y Japón.
El programa de esta delegación se enfocará en temas cruciales como inversión, asistencia técnica y la próxima reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde Costa Rica asumirá la presidencia en junio. Esta es una oportunidad valiosa para que el país presente sus propuestas y estándares en materia de desarrollo económico a nivel internacional.
Durante la visita, «ambas jerarquías explorarán opciones y colaboraciones en términos de incrementar nuevos mercados para la inversión extranjera directa, así como el intercambio de experiencias entre países», destacó el Canciller. Esto refleja el interés de Costa Rica por diversificar sus relaciones comerciales y buscar nuevos horizontes en el ámbito económico.
El itinerario de la visita abarca las vibrantes ciudades de Tokio, Osaka y Kioto, lo que permitirá a los ministros no solo sostener reuniones formales, sino también conocer de cerca diferentes modelos económicos y comerciales japoneses.
A más países a través de Japón
Un tema central durante la visita del ministro Tovar es el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPPPP), también conocido como el Acuerdo sobre habilidades. Este tratado fue establecido en 2018 y reúne a economías avanzadas y emergentes, representando aproximadamente el 15% del PIB mundial y abarcando a 600 millones de consumidores, lo que resalta su relevancia comercial global.
En la actualidad, Costa Rica se encuentra en negociaciones para integrarse a este tratado, poniendo grandes expectativas en su relación con Japón, que es el único país del G7 con el que Costa Rica aún no tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC). El esfuerzo se extiende a explorar oportunidades en mercados como Austria, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.
Siga más: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico?: 2025 serán puntos clave
Este asunto fue discutido ampliamente durante la reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iweaya. «Estamos de acuerdo en la importancia de la cadena de suministro y la economía digital para fortalecer el sistema multilateral», mencionó Tovar en sus redes sociales, subrayando el compromiso de Costa Rica con una integración económica global más robusta y colaborativa.
Además, se enfatizaron las conversaciones sobre el CPPPP, destacando el interés de Costa Rica en no solo introducirse, sino también en jugar un papel activo y comprometido dentro de estos marcos de cooperación internacional.