Nacionales

Navas señala que privar a la libertad deja la prisión en orden del Ministerio de Justicia

San José, 24 de abril (Elmundo.cr) – La diputada Gloria Navas ha estado realizando un exhaustivo control político con el objetivo de desmentir «algunos errores» que, a su juicio, el gobierno del presidente Rodrigo Chaves ha cometido durante su gestión. En un reciente intercambio de opiniones, Navas destacó que «se ha confirmado que el poder judicial está liberando a algunos prisioneros, mientras que el poder público se encarga de encarcelarlos. Sin embargo, es el poder judicial el que toma la responsabilidad de ponerlos en libertad». A pesar de ello, hay información que se ha hecho pública en la que se indican las resoluciones emitidas por el Vice Ministro de Justicia, que revelan cifras alarmantes.

De acuerdo a las estadísticas, un ingreso mensual promedio de 580 personas ingresa a las prisiones, mientras que 550 prisioneros son liberados, según lo que ha manifestado el Ministerio de Justicia. Esto ha dado lugar a una preocupante sobrepoblación carcelaria que actualmente se sitúa en un 27.04%. «Esta es la realidad de nuestras prisiones, que contrasta drásticamente con las supuestas afirmaciones que ha comunicado el ejecutivo», añadió Navas con firmeza.

La diputada subrayó que «este es otro de los múltiples errores relacionados con la nueva ley que hemos adoptado, la cual favorece la pensión a los 55 años por parte de la Corte Suprema de Justicia. El presidente ha calificado como ‘irrelevante’ esta ley».

«Miren, damas y caballeros -dijo la diputada, refiriéndose a sus colegas y asistentes-, Don Rodrigo Arias ha sido etiquetado como el líder de una pandilla y de alguna manera estamos abordando esta reforma porque puede que obstaculicemos las investigaciones o bien, nos favorezcamos de esta situación. Sin embargo, tengo que mencionar que el director de la agencia de investigación judicial ha manifestado públicamente que es una vergüenza considerar la pensión sin citar adecuadamente la cuestión. En sus propias palabras, y está correctamente publicado, hay hechos claros y verificables», expresó con determinación.

Navas hizo hincapié en que «también se debe señalar que el gobierno de Carlos Alvarado, así como el actual gobierno de Chaves, han implementado un impuesto de solidaridad sobre las pensiones del Magisterio Nacional, que generación tras generación ha superado los 2.2 millones por mes y 2.3 millones en el sector judicial».

«Es fundamental informar que el gobierno ha recaudado 196,000 millones para esta contribución de solidaridad obligatoria sobre las pensiones generosas, lo que implica un aumento del 11.4% en comparación con 2023. Pregunto, ¿por qué no se destina este recurso a fortalecer el régimen y unirnos frente a estos problemas? El 20 de octubre de 2020, la sala constitucional eliminó el aumento anual del 30% y reafirmó la validez de esta contribución de solidaridad», argumentó la diputada.

Finalmente, mencionó que «durante el gobierno de Luis Guillermo Solís, se eliminó la reevaluación anual en el régimen de pensiones de los exdiputados, incluyendo contribuciones y aumentos para el costo de vida».

«La sala constitucional, en el expediente 2024-06-6255, del 6 de diciembre de 2019, determinó la reducción del 55% del incremento y lo dejó en un 50%. Estas son las verdades que deben conocerse, en contraposición a la confusión que se intenta dispersar en la población de manera innecesaria», concluyó Navas con una nota de firmeza y claridad.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.