Política

Chaves en el centro de la polémica: TSE y sus comentarios

La decisión recientemente tomada por la Corte Suprema (TSE) ha proporcionado a la magistrada Zetty Bou un plazo de tres días hábiles para presentar su respuesta a una solicitud de desafío que fue enviada por el presidente Rodrigo Chaves. Este desarrollo es significativo en el contexto legal y político actual, dado que Chaves ha planteado preocupaciones respecto a la imparcialidad de Bou en ciertas decisiones relacionadas con las elecciones.

El presidente Chaves ha llevado a cabo una serie de interrogantes dirigidas a Bou, alegando que ella fue responsable de redactar una apelación vinculada a la elección de Amparo, específicamente sobre la designación de Claudio Alpis como presidente solicitante. Según Chaves, esto la inhabilita para participar en las deliberaciones o decisiones relacionadas con este tema concreto, lo que genera un conflicto de intereses

En sus propias palabras, Chaves ha destacado que «Zetty Bou se convirtió en editora, actuando como asistente de alguien que presentó una queja sobre las acciones del ejército, utilizando los términos ‘Jaguar’ y ‘Jaguarsh’ como una metáfora para indicar que aquellos que no tienen el control son como ovejas bajo el dominio de lobos». Estas afirmaciones fueron realizadas por Chaves durante un evento en San Carlos donde se encontraba desarrollando numerosas actividades.

El documento que respalda esta decisión fue firmado por Eugenia Zamora, presidenta del TSE, y está datado el 24 de abril. En él se establece que Bou permanecerá en un estado de suspensión hasta que se resuelva la solicitud de separación presentada. Es crucial destacar que Gustavo Román, portavoz de la institución electoral, ha aclarado que tal suspensión no se traduce en una reducción de su posición, sino que está diseñada específicamente para garantizar un conocimiento justo del caso en cuestión.

El procedimiento en TSE

Román rememoró que en la Semana Santa había dirigido comentarios al presidente del TSE, que estaba a cargo de la gestión de Alpis. «En respuesta a esa conclusión, una transferencia, que es el término legal que usamos en este contexto, el presidente Chaves se refirió a la situación que mencionó, formalizando su desafío contra la magistrada Zetty Bou Valverde, solicitando que ella se abstenga de participar en la decisión sobre la apelación de AMPO», explicó.

«Esto es parte de un proceso sistemático que se ha establecido en asuntos de esta naturaleza. Lo que el TSE debe hacer es asegurar que el magistrado esté temporalmente diferenciado de la situación», continuó Román, añadiendo que «esto sucede de forma temporal mientras se emite un informe que alude a lo que el presidente Chaves ha caracterizado».

Después de este procedimiento, los miembros restantes del TSE, es decir, los cuatro magistrados que no están en el contexto del desafío, decidirán si se procede con el mismo o no», amplió Román, detallando que en caso de que la solicitud realizada por Chaves sea aceptada, se designará a un magistrado alternativo para que tome la responsabilidad de supervisar la protección electoral en lugar de Bou. Si resulta rechazada, la magistrada Bou continuará participando activamente en el asunto.

Reacción de Alpi

A raíz de estos acontecimientos, Alpi ha expresado categóricamente su desacuerdo con las afirmaciones de Chaves, descalificando el rumor de que Bou había buscado influir en las elecciones de Amparo.

«Esta acusación no solo es incorrecta, sino también profundamente irresponsable, ya que pone en tela de juicio la integridad de una de las instituciones más respetadas y confiables en el país», declaró. Alpi también subrayó que él, al frente del Grupo Nacional Esperanza, dispone de un equipo especializado que cuenta con politólogos, abogados y académicos con experiencia en ámbitos electorales y constitucionales.

«Por esta razón, no necesitamos, ni hemos buscado, la intervención de terceros en este proceso», enfatizó el politólogo durante su declaración. Cabe mencionar que la solicitud formal del presidente Chaves fue tramitada el 22 de abril, lo cual ha llevado a este significativo desarrollo en el sistema electoral.

Chaves habló sobre el magistrado de TSE Zetty Bou durante el evento en San Carlos el jueves. (Cortesía/Oficina Presidencial).

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.