El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, decidió responder a las recientes afirmaciones de Rodrigo Chaves mediante un video publicado en sus redes sociales comunitarias el pasado domingo. En esta grabación, Ramos no escatimó críticas al presidente, acusándolo de «mentir» a los ciudadanos durante varios años, lo que ha generado una importante controversia en la esfera política del país.
El trasfondo de esta tensión se remonta a una conferencia de prensa celebrada el miércoles anterior, donde Chaves declaró que Ramos había solicitado su ayuda para liderar el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Sin embargo, la situación se complicó por el hecho de que Ramos se encontraba residenciado en Ginebra, Suiza, donde formaba parte del equipo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La polémica tomó forma cuando el presidente Chaves manifestó que el Verdiblanco le había solicitado al ministro que ocupara dicho puesto «movido por Pilar (Cisneros)», sugiriendo una especie de manipulación detrás de la solicitud. Ante estas acusaciones, Ramos respondió con firmeza, afirmando: «Don Rodrigo, estás mintiendo, recuerdo perfectamente en esa reunión». Este intercambio verbal ha avivado el debate sobre la veracidad de las declaraciones que circulan en el ámbito político.
Añadió: «No tuve que regresar a Costa Rica, estaba bien allí, volví a la caja por el tremendo amor que tengo a Costa Rica. Por eso vine, ninguna otra razón». Según Ramos, la afirmación de Chaves carece de fundamento y sólo refuerza su argumento de que el presidente ha estado llevando a cabo un juego retórico que distorsiona la realidad del país. El tono de su respuesta fue claro y contundente: «Has estado mintiendo durante años. Mentiste en la caja que se rompió y que no era posible construir y llamar por el Hospital Carthage por muchas otras cosas para ocultar que no sabes cómo resolver problemas en Costa Rica». Esta crítica directa subraya la tensión que existe en el liderazgo político del país.
El mayor error
En la misma conferencia de prensa, Chaves opinó que la cita de Álvaro Ramos fue uno de sus mayores errores al momento de contratar personal para el gobierno. «Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo la intención de disputar con él», expresó Chaves el miércoles, lo que sugiere un deseo de distanciarse de las decisiones tomadas anteriormente.
Cabe destacar que el despido de Álvaro Ramos se debió a diferencias que surgieron entre él y el presidente relacionadas con el flujo de pago aprobado para los empleados de Kassan. Este aumento salarial, que beneficiaría a aproximadamente 62,000 empleados con un incremento de 7,500 ¢ en su salario mensual, fue una de las razones que alimentaron el conflicto entre ambos. Esta situación no solo afecta a los implicados, sino que también tiene implicaciones sobre la confianza pública en el gobierno y su capacidad para administrar eficientemente las cuestiones relacionadas con los derechos laborales y la economía del país.