Economía

Gobiernos de Bolivia y COB acuerdan un salario del 10% para el mínimo nacional y del 5% en caso de sueldos básicos.

LA PAZ, 28 de marzo (Xinhua) – El Gobierno de Bolivia, en colaboración con la Central Obrera Boliviana (COB), ha establecido un acuerdo que garantía un aumento significativo del 10 por ciento en el salario mínimo nacional. Este incremento se aplicará desde el año 2025, gracias a un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos económicos actuales que enfrentan los trabajadores en el país. A su vez, también se contempla un aumento de hasta el 5 por ciento en los salarios de los sectores básicos, lo cual es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El presidente boliviano, Luis Arce, enfatizó la importancia de este convenio logrado con la COB. Según sus declaraciones, el acuerdo refleja la realidad económica del país, que ha estado caracterizada por el constante aumento de los precios de productos básicos. Durante una conferencia de prensa celebrada en la Gran Casa, sede del Ejecutivo, Arce comentó: “El daño a los aumentos de precios que ya se ha dado el año pasado es inevitable. Esto ya se ha reflejado en las estadísticas, que registran una inflación del 10 por ciento, afectando considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores.”

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, también abordó el tema en la misma conferencia y aclaró que el aumento del 10 por ciento se traduce en un monto de 2.750 Bolivianos, equivalente a aproximadamente $39, lo cual impactará en sectores críticos como la salud, la educación, la policía y las fuerzas armadas. Este ajuste es esencial para asegurar que los salarios se alineen con la realidad económica actual.

De manera adicional, el salario mínimo ha tenido un incremento de 250 bolivianos, alrededor de $36, lo que demuestra el compromiso del Gobierno para mejorar las condiciones laborales. El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, destacó que la situación nacional fue cuidadosamente evaluada durante las negociaciones, haciendo hincapié en aspectos relevantes como la escasez de dólares y el incremento en el costo de la canasta familiar.

Huarachi señaló: “Estamos estrictamente concentrados en estas preguntas relacionadas al aumento del precio de la canasta familiar, buscando garantizar un aumento que beneficie a los trabajadores.” Sin embargo, es importante mencionar que este aumento no ha estado exento de críticas. Empresarios presentes en la reunión en Pueblo Grande advirtieron que el incremento salarial podría tener repercusiones en la producción y el empleo, así como en la entrega oportuna de bienes y servicios, en medio de un contexto económico complicado.

La situación actual demandará un enfoque equilibrado para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados, al mismo tiempo que se promueve un ambiente económico favorable para el desarrollo y la sostenibilidad en Bolivia.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.