Sucesos

Ovsicori reporta un nuevo brote del volcán Poás

El Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) ha proporcionado información crucial sobre la reciente actividad del Volcán Poás. Este fenómeno natural experimentó un nuevo estallido este pasado miércoles, lo que ha suscitado atención tanto a nivel local como internacional en la comunidad científica y entre los residentes de la zona.

La actividad eruptiva se registró específicamente el 30 de abril a las 12:00 del mediodía, causando una serie de reacciones entre las autoridades y los habitantes cercanos al volcán. Este evento es un recordatorio de la naturaleza impredecible y dinámica de las fuerzas geológicas que modelan el paisaje de Costa Rica, un país que se encuentra en una de las zonas más activas sísmicamente del mundo.

De acuerdo con el informe emitido por las autoridades competentes, se destacó que la pluma de humo y ceniza generada por el volcán alcanzó una impresionante altura de 500 metros sobre el cráter. Esta elevación es significativa y puede tener implicaciones en la calidad del aire y en la salud de las personas que viven en las cercanías. La emisión de cenizas puede afectar tanto el tráfico aéreo como la agricultura local, lo cual es una preocupación constante en situaciones de actividad volcánica.

El OVSICORI también ha señalado que, además del estallido registrado, el fenómeno de resaltación del volcán y la continua emisión de cenizas siguen presentes. Esto sugiere que la actividad del Volcán Poás no se limita a un único evento, sino que podría ser parte de un patrón más amplio de actividad eruptiva. La observación constante y el monitoreo son imprescindibles para asegurar la seguridad de los residentes y para proporcionar información relevante sobre posibles evacuaciones o restricciones.

«La actividad sísmica-acústica es variable. Se registró un pico de actividad entre las 4:20 y las 04:40 horas, pero no fue un evento explosivo y la pluma no aumentó más de 500 m», dijo el Ovsicori en su informe.

Este tipo de análisis y actualización constante es vital para mantener informada a la población local, así como a los visitantes que puedan estar en el área. Las autoridades han clasificado el nivel de actividad del Volcán Poás como «precaución», lo que implica que se está prestando atención a cualquier cambio en la actividad eruptiva y sísmica.

La gestión de riesgos volcánicos es un componente imprescindible para la seguridad pública en Costa Rica. Por ello, es fundamental que tanto los residentes como los turistas sigan las directrices y recomendaciones proporcionadas por instituciones como el OVSICORI. Estar preparados y bien informados puede marcar la diferencia en momentos de crisis volcánica.

En conclusión, la reciente actividad del Volcán Poás es un tema que merece atención continua, y las autoridades competentes están trabajando arduamente para monitorear la situación y garantizar la seguridad de todos. La colaboración entre científicos, residentes y organismos de respuesta es esencial para afrontar los desafíos que presenta el entorno volcánico de Costa Rica.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.