Economía

El transporte marítimo se expande desde Guangzhou hasta Costa West en América del Sur.

Terminal de contenedores en China. Archivo

BEIJING, 30 de marzo (Xinhua) – En un evento destacado que marca un avance significativo en el comercio marítimo, el barco fue conectado el martes en la Terminal II del puerto de Nansh, ubicado en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong. Este desarrollo supone el inicio de una ruta directa que conecta esta vibrante ciudad china con la costa oeste de América del Sur, abriendo nuevas oportunidades para intercambios comerciales y económicos entre estas regiones.

Después de cargar un impresionante total de 400 contenedores que incluyen una variedad de aparatos y otros productos manufacturados en la extensa área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong, el barco se prepara para iniciar su viaje hacia América del Sur. La información fue confirmada en un comunicado oficial publicado el miércoles, destacando la importancia de esta nueva conexión.

La ruta, conocida como WSA3, incluye 11 barcos con una capacidad total de 10.062 TEU en sus contenedores. Esta conexión marítima permitirá que Nansha se vincule con puertos cruciales en América Latina, tales como Chancay en Perú, Manzanillo en México y San Antonio en Chile. Este esfuerzo es un claro testimonio del compromiso de ambas regiones por mejorar y facilitar el comercio internacional.

El Director Limited Limited de Guangzhou Port Company expresó entusiasmo por la apertura de esta nueva ruta, señalando que contribuirá a la moderación integrada del canal logístico entre la gran área de la Bahía y la costa occidental de América Latina. Esta iniciativa se nota como un nuevo «canal de oro» que podría fortalecer los intercambios económicos y comerciales entre China y América Latina.

Es notable cómo China ha escalado posiciones en el ámbito del comercio internacional, convirtiéndose en el segundo socio comercial más grande de América Latina. Este ascenso se produjo tras la firma de un acuerdo de libre comercio con Chile hace 20 años, el primero de su tipo entre China y un país latinoamericano. Desde entonces, el volumen comercial entre China y América Latina ha pasado de aproximadamente 12,000 millones de dólares en 2000 a una estimación impresionante de 500,000 millones en 2024, de acuerdo con datos de aduanas.

Esta nueva ruta, que facilita una conexión directa con el puerto de Chancay, administrado por Cosco Shipport Ports Limited, es un paso significativo dentro del marco de cooperación en infraestructura entre China y Perú. El puerto de Chancay, reconocido como el primer puerto inteligente y ecológico de América del Sur, se ha convertido en un modelo de cooperación bilateral y ha optimizado el transporte marítimo entre países, logrando que el tiempo de tránsito se reduzca a tan solo 23 días, lo que representa un ahorro superior al 20 por ciento en costos logísticos.

Esta nueva ruta no solo aporta una vía rápida para el traslado de productos como dispositivos electrónicos y muebles desde la vasta área de la Bahía, sino que también facilita la entrada de productos peruanos al mercado chino, incluyendo pulpa, pescado y minerales, entre otros.

En el área portuaria de Nansha, la cadena internacional de frío, Nansh Cold Chain, ha establecido tres almacenes de alta tecnología, con una capacidad total de 227,000 toneladas métricas, según la información proporcionada por la compañía portuaria. Las instalaciones pueden almacenar hasta 162 buques refrigerados, garantizando así la continuidad en el flujo de productos que requieren un control riguroso de la temperatura, desde la inspección hasta el almacenamiento.

Conocido como «El refrigerador más grande de Asia», Nansh Cold Chain ha apoyado la ruta de las cerezas chilenas a Nansha desde 2019. Se ha destacado que las exportaciones de estas deliciosas frutas han aumentado un impresionante 51.4 por ciento de un año a otro hasta 2024, consolidando a China como el principal destino de exportación de cerezas de América del Sur.

«Con el desarrollo de la nueva ruta marítima y el apoyo logístico adecuado, esperamos convertirnos en un centro de refrigeración eficiente para productos como carne de res, cordero, camarones blancos, salmón y calamares, los cuales serán distribuidos de manera ágil a los consumidores chinos», afirmó Nen, enfatizando la importancia de esta iniciativa para el comercio entre las regiones involucradas.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.