Nacionales

Yahoo incluye a Costa Rica bajo los destinos de vacaciones ‘prohibidos’ para la clase media

SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.cr) – Costa Rica vuelve a atraer la atención en el ámbito internacional, aunque esta vez no se trata de su famosa biodiversidad o su papel como líder en temas ambientales. En cambio, la preocupación recae sobre el alto costo de vacaciones en el país, un aspecto que está generando inquietudes entre los viajeros, especialmente entre las familias de clase media de Estados Unidos.

Un artículo reciente de Yahoo titulado «5 Gastos de vacaciones que las familias de clase media deben evitar» advierte que destinos como Costa Rica se han vuelto prácticamente inaccesibles para la clase media estadounidense, señalando que los precios son excesivos en alojamiento, comida y transporte.

Esta publicación refuerza la percepción de que el turismo en Costa Rica se ha encarecido considerablemente: Costa Rica es vista como un destino costoso. Esta imagen ha contribuido a la notable apreciación del Colón contra el dólar, lo que ha encendido las alarmas entre los empresarios del sector turístico que están experimentando una caída constante en la llegada de visitantes.

Ministro reduce el impacto del tipo de cambio

El Ministro de turismo William Rodríguez ha tratado de minimizar el impacto de la apreciación del Colón en la llegada de turistas. En sus declaraciones más recientes, Rodríguez insistió en que «el tipo de cambio no es el motivo por el cual los turistas dejan de viajar a nuestro país», sugiriendo que la disminución en las llegadas de turistas se debe en gran parte a la reducción de vuelos desde ciudades clave como Denver, Washington y Nueva York.

«Hay menos disponibilidad de vuelos, y eso es un factor crucial. No es justo señalar al tipo de cambio como el principal responsable», argumentó el ministro.

Canatur es contrario a la acción del gobierno y la demanda

Sin embargo, el panorama desde el sector empresarial es bastante distinto. La Sala Nacional de Turismo (Canatur) advirtió que la apreciación del Colón está perjudicando gravemente la competitividad de Costa Rica como destino turístico.

El Presidente de Canatur, Martí Jiménez, explicó que la mayoría de las empresas turísticas, que son micro, pequeñas y medianas, están enfrentando una crisis económica severa debido a la rápida devaluación del dólar respecto al Colón, y esta situación podría agudizarse durante la temporada baja.

«No estamos pidiendo que se prioricen las necesidades del sector turístico sobre otros sectores, sino que se busque un equilibrio que prevenga el colapso de una de las actividades más dinámicas y justas de nuestra economía», detalló Jiménez.

Además, Canatur ha solicitado al Banco Central de Costa Rica que implemente medidas para estabilizar el tipo de cambio, advirtiendo que si la situación continúa, podría resultar en el cierre de empresas y la pérdida de muchos empleos dentro del sector turístico.

Impacto en la percepción internacional

La inclusión de Costa Rica en clasificaciones internacionales como la del Yahoo, que destaca el alto costo del país, podría influir negativamente en la intención de viaje de posibles turistas. Esto es especialmente relevante en un momento en que otros destinos emergentes en América Latina están ofreciendo experiencias similares pero a precios más competitivos.

«Es imperativo que desarrollemos una estrategia urgente para reposicionar a Costa Rica como un destino accesible, basado en nuestra propuesta de valor», enfatizó Jiménez.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.