Economía

El presidente de Guatemala apoya a los maestros a pesar de los obstáculos en las negociaciones sindicales.

Bernardo Arévalo, presidente Guatemala. incógnita

Guatemala, 30 de abril (Sputnik). – En una reciente declaración a la prensa, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reveló el incremento del cinco por ciento en los salarios de los trabajadores del sector educativo. Este anuncio fue realizado el miércoles y marca un paso significativo hacia el cumplimiento de sus promesas electorales. Además, Arévalo abordó la cuestión de la inconstitucionalidad que afecta al sindicato que ha obstaculizado las negociaciones relacionadas con un nuevo acuerdo colectivo para los trabajadores educativos.

“Hemos tomado la decisión de implementar un aumento en los salarios de los educadores, un paso que consideramos justo y necesario, sin más demoras”, agregó el presidente. También se mencionó la introducción de un bono anual para el personal docente y administrativo, lo cual demuestra un esfuerzo por reconocer la labor de aquellos que se dedican a la enseñanza. Este aumento es parte de las promesas que Arévalo asumió durante su campaña electoral, buscando mejorar las condiciones laborales dentro del sector educativo.

El incremento salarial entrará en vigencia a partir del mes de junio y se implementará a pesar de los desafíos actuales en las negociaciones con la Unión en la Educación Guatemalteca (Steg). Estas negociaciones están centradas en la firma de un nuevo acuerdo de trabajo colectivo, que ha sido un tema espinoso en la política educativa del país.

Arévalo subrayó que las conversaciones se han visto obstaculizadas debido a la negativa del Steg a discutir ciertos artículos ya establecidos por el Pacto delantero, los cuales son de conocimiento exclusivo del Ministerio de Educación, dirigido por la secretaria General, Joviela Acevedo. “Esos artículos fueron aprobados de manera irregular, e instamos a que estas acciones no se repitan”, puntualizó el mandatario. También hizo hincapié en que estos actos son inaceptables en un estado de derecho y afectan directamente al progreso educativo en el país.

El presidente expresó que su administración ha llevado a cabo una acción general para abordar y corregir los abusos existentes en el acuerdo colectivo actual. A pesar de esta situación, Arévalo dejó claro que está comprometido a mantener abiertas las líneas de diálogo: “Quiero que quede muy claro, no estamos rompiendo el diálogo”, enfatizó.

Confiando en que las negociaciones acerca del nuevo pacto se desarrollen de manera adecuada, destacó que espera que sean “limpias, respetuosas y transparentes”. En su discurso, Arévalo señaló que la educación es un pilar fundamental para el presente y futuro de Guatemala. Según él, para lograr un cambio significativo en el futuro del país, es imperativo abordar las necesidades actuales en el sector educativo, ya que sin una mejora real, el futuro de Guatemala no experimentará una transformación deseada. (Sputnik).

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.