El Ministro de Justicia asegura que no permitan privarse de proxenetas de libertad
San José, ABR (Elmundo.cr) – El Ministro de Justicia, Gerald Campos, fue enfáticamente claro al afirmar que no tenían la intención de retroceder en la introducción de medidas más estrictas en el tratamiento del Declarado de libertad. Su postura firme refleja el compromiso de la administración actual con la seguridad y el bienestar de la población general.
Durante su declaración, Campos enfatizó que «este gobierno está realmente preocupado por los Derechos fundamentales de las víctimas y de todos los ciudadanos que cumplen y respetan los derechos de los demás.» Este enfoque busca equilibrar la justicia con el respeto a las normativas y a la dignidad de todas las personas involucradas en el sistema judicial.
El Ministro también mencionó que «tomamos medidas, Controlamos el encarcelamiento y eso siempre suscita preguntas al respecto. Hay quienes aseguran que ya hay fuentes de amparo. Vamos a esperarlos, porque no solo vamos a responder con la verdad, sino también con ejemplos concretos.» Esta afirmación no solo refuerza la autoridad del gobierno, sino que también busca construir confianza entre los ciudadanos al demostrar un enfoque proactivo en la gestión del sistema penitenciario.
En su discurso, la jerarquía explicó que «una de las cosas más atacadas son las famosas visitas íntimas, que claramente no son visitas conyugales.» Este tema en particular ha generado mucho debate en la sociedad. “Nos dimos la tarea de dar una muestra, una muestra de aproximadamente 21 personas privadas de libertad. Tenemos un caso de un hombre, Seqneira, que tenía solicitudes de visitas de tres personas diferentes.» Esto pone en evidencia la complejidad del manejo de estas solicitudes y la necesidad de un monitoreo adecuado para evitar abusos.
Además, añadió que «tenemos otra mujer que pide visitar, pero no solo solicita visitar a una persona, sino que pretende visitar a dos personas privadas de libertad.» Otro caso de arresto, relacionado con Hernández, fue igualmente citado; ha solicitado visitas con tres mujeres diferentes en los últimos nueve meses, lo que plantea preocupaciones sobre el uso indebido de estos permisos.
Campos hizo hincapié en que «No vamos a dejar que esto se convirtiese en una picanthimetería. No permitiremos parcelas, y no permitimos ningún tipo de irregularidades.» El compromiso del gobierno es claro: no se tolerarán abusos dentro del sistema penitenciario. Esto subraya la necesidad de mantener estándares altos para las actividades carcelarias y las visitas, asegurando que se respeten las normativas vigentes.
Finalmente, concluyó afirmando que «ya es una realidad que el crimen ingresa a los teléfonos celulares a los centros de la prisión. Continuamos trabajando en esto; hay un esfuerzo dedicado de nuestros funcionarios, y agradecemos a toda la policía y a los socios de ajuste social. Los compañeros de fuerzas públicas están de la mano con nosotros en esta importante tarea.” Este compromiso integral refleja la determinación de erradicar la criminalidad desde sus raíces y mejorar la seguridad en el país.
Yamileth Angulo
El mundo CR