San José, ABR (Elmundo.cr) – el Jefe legal de Presidentes Casa, Eduardo Mora comentó sobre la situación actual, donde se presenta un desafío por parte del presidente del El Tribunal Electoral más alto (TSE), Eugenia Zamora. Esta cuestión se relaciona con una queja formal que se ha presentado en cuanto a una presunta Lentitud política por parte del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, específicamente en lo que concierne a la promoción de criterios que deberían ser abordados con mayor celeridad.
Mora amplió su análisis explicando que «el jueves 24 de abril, durante la noche, el tribunal electoral más alto realizó una publicación en sus plataformas de redes sociales, donde delineó algunos pasos específicos de manera muy perspicaz en relación con el título de justicia electoral. Este título, fundamentalmente, aborda cómo se procesan los recursos de protección electoral y las quejas contra individuos específicos». Esta comunicación refleja una clara dirección sobre los procedimientos internos que rigen la justicia electoral en el país.
«No obstante, Mora subrayó que la presentación es bastante genérica. No incorpora información detallada o contextos específicos; es más, incluso se ofreció un ejemplo concreto de los últimos cuatro casos, comenzando a abordar temas particulares discutidos en el ámbito de la protección electoral. Se mencionó que las quejas presentadas contra Don Rodrigo eran, en efecto, transformadas por el tribunal en una protección electoral, lo que añade un matiz importante a la discusión en torno a las acciones judiciales que involucran al presidente», agregó.
«Cuando examinamos la publicación con mayor profundidad, es crucial notar que esta no menciona a una empresa o individuo responsable en particular. No esclarece quién la elaboró; simplemente aparece en las redes sociales de la corte. En plataformas como Facebook y Twitter, se identifican mediante la red oficial del tribunal y el logotipo correspondiente de la Corte Suprema», explicó Mora, resaltando la falta de atribución responsable en la publicación.
«Ante este tipo de presentaciones, es importante considerar que, si una publicación se realiza de esta forma, la responsabilidad asociada recae en la institución pública que la emite. En esta instancia, el representante de la institución se convierte en el primer responsable de este tipo de comunicados. La rendición de cuentas y la transparencia en la comunicación son fundamentales, especialmente cuando se trata de una entidad pública que tiene un impacto significativo en el sistema democrático», enfatizó Mora, sugiriendo que es esencial que las instituciones actúen con claridad y responsabilidad en sus comunicaciones, para así mantener la confianza del público en los procesos electorales y la justicia en el país.