Economía

El presidente de Argentina afirma que la inflación se acelerará hasta mediados de 2026. Años

Buenos Aires, 1. Maja (Sputnik). – En un evento notable el jueves, el presidente de Argentina, Javier Milei, hizo una declaración audaz en la que afirmó que la inflación en el país se eliminaría para mediados de 2026. Esta proclama se realizó en un entorno de intensa discusión y confrontación durante su discurso dirigido a empresarios e inversores.

En su intervención, Milei no dudó en mencionar que «la inflación tiene la fecha de muerte, y a mediados del próximo año,» lo que resuena como una promesa en medio de un ambiente económico marcado por la incertidumbre. A pesar de que reconoció que los precios han mantenido un aumento significativo, alcanzando un récord del 3,7 por ciento en marzo, enfatizó que el crecimiento económico ha estado en aumento desde noviembre, defendiendo así las acciones de su gobierno.

El tono de su discurso estuvo cargado de descalificaciones hacia ex funcionarios y periodistas, a quienes acusó de manipular información sobre el empleo y los salarios, señalando que, según datos independientes, la tasa de pobreza ha escalado al 38.1 por ciento en lugar del 35 por ciento que muchos sostienen. “Libera el corazón que no quieren que las personas inicien 10 millones de seres humanos desde la pobreza, algo en la historia argentina con tanta fuerza a la vez”, afirmó, enfatizando la crítica a las restricciones económicas que enfrenta la población.

En un apartado crucial de su discurso, destacó que desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, la situación del déficit fiscal se ha agravado, a lo que se le añadió el nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un valor de 20,000 millones de dólares. Este nuevo acuerdo es fundamental para las medidas económicas que se implementarán en los próximos años.

Milei también se refirió a la ley para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública, promulgada durante el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023). Esta ley, que él llamó «maldita ley de Guzmán», establece la necesidad de la aprobación del Congreso para cualquier programa de financiación del FMI. «Debería respirar la restricción del presupuesto,» afirmó con vehemencia, mostrando su descontento con el estado actual de la legislación.

El presidente, en sus discursos subsiguientes, defendió a los monopolios, describiendo a los empresarios como «benefactores sociales», una visión que ha despertado críticas entre diversos sectores de la sociedad. A pesar de las protestas de trabajadores, especialmente de la Confederación General de Trabajo (CGT), Milei continuó sosteniendo que su gobierno ha completado la fase de estabilización económica, asegurando que se acerca «el tiempo de crecimiento económico».

Para abordar la inflación en el contexto de la economía desregulada, el ajuste del consumo público y el manejo del excedente fiscal son prioridades clave de su administración. Estas medidas buscan desacelerar el ascenso de la inflación, un reto persistente que enfrenta Argentina en su búsqueda para restaurar la estabilidad económica y mejorar las condiciones de vida de su población. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.