Política

Rodrigo Arias and Congress

El día 1 de mayo se seleccionará un Archivo en el que el subdirector Rodrigo Arias espera que su elección se vea respaldada por El presidente del parlamento.

Esto podría implicar que el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, No tiene ningún candidato en mente, lo cual resulta sorprendente, dado que Esto se había advertido antes del 12 de marzo en una conferencia de prensa.

En sus declaraciones, el presidente afirmó: «Designar al ministro para colaborar con Rodrigo Arias Sánchez, como presidente de la asamblea, sería un desperdicio de recursos y tiempo. Insistir en mantener mentiras, como las que se vieron con Natalia Díaz y Sra. Laura Fernández, me resulta inaceptable, al igual que la constante desinformación de la Sra. Pilar Cisneros.» Esto lo expresó en un contexto de frustración en dicha rueda de prensa.

Casi dos meses atrás, Chaves había mencionado que Esperaba que el nuevo registro legislativo asumiera para decidir su enfoque con respecto a la administración de la oficina presidencial.

En una conferencia de prensa realizada este miércoles, el presidente Consultó sobre la posibilidad de continuar en ese papel. Si bien no fue explícito si permaecería en esa posición, Dijo que se anticipa un período «infértil» en la primera autoridad de la República.

Manifestó: «El tiempo que queda, que Dios me condene, seguirá siendo tan infértil como ha sido, especialmente si Arias Sánchez es elegido.»

Verifique más: Rodrigo Chaves: «Estas son las peores alternativas que este país ha tenido en su historia.»

Cena

Respecto a su postura, Se ha abierto la posibilidad de continuar en la política, ya que según sus criterios, lo que anteriormente se conocía como negociación política ha evolucionado hacia un «cambio desvergonzado.

Chaves se refirió a esto en las mismas líneas que mencionó Vanessa Castro, quien es la representante adjunta de las unidades sociales cristianas y podría estar en la lista como un posible vicepresidente del Parlamento. Se trató la cuestión del Intercambio de votos para diversas iniciativas legales o para la designación de miembros de la Corte Suprema.

A pesar de que No tengo nada personal en contra de Rodrigo o Vanessa Castro, dejó claro que no apoya sus acciones, manifestando: «Creo que han causado un daño considerable al país con sus decisiones. No estoy de acuerdo con sus ideas, y mucho menos con sus métodos. Lo que ellos llaman negociaciones políticas, para mí, es un cáncer que afecta a la sociedad rica.»

El presidente reveló que en varias ocasiones intentó establecer comunicación y argumentos con ambos, pero decidió distanciarse cuando notó que comenzaron a negociar intereses a cambio de favores.

https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm

Los ministros

En la actual administración, han habido 2 ministros de la oficina presidencial.

El primero fue Natalia Díaz, quien tomó posesión el 8 de mayo de 2022. Aunque inicialmente apoyó a Chaves en la segunda ronda, durante la campaña de la primera vuelta recibió fuertes críticas por su papel como presidenta del solicitante con el partido Podemos en los Estados Unidos.

A pesar de esa situación, se superaron las fricciones y se estableció un trabajo conjunto para lograr el objetivo de llegar a Zapote, lo cual se logró con éxito.

Díaz se convirtió en un puente de comunicación entre la legislatura y la administración.

En los primeros meses, los líderes de oposición sostuvieron que la relación con la entonces ministra era positiva.

Sin embargo, un año y medio más tarde, las encuestas mostraron un cambio. Los legisladores opositores indicaron que Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, estaba más presente en la sesión legislativa que Díaz.

Según Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, «La participación del presidente ha sido muy escasa en cuestiones que respetan las violaciones del PLP. Si la comunicación con ella se produce una vez al mes, es mucho.»

La ministra permanecerá en el cargo hasta el 21 de junio de 2024, mientras los legisladores criticaban la actitud de Díaz, a quien acusaron de participar en burlas contra ellos.

Posteriormente, Laura Fernández decidió dejar su puesto en la oficina presidencial para asumir el liderazgo de la Ley Jaguar.

Fernández ha sido una figura clave en este debate, defendiendo su plan con determinación, intentando que fuera considerado un referéndum. Lamentablemente, el proyecto no prosperó en la agencia constitucional y jamás fue presentado en la legislatura.

Finalmente, dejó su cargo el 31 de enero, ante la presión para renunciar si deseaba postularse como candidata presidencial antes de las elecciones del 1 de febrero de 2026.

Desde entonces, la dinámica del diálogo se ha trasladado a la oficina del vicepresidente, ocupada por Alejandro Barrantes.

«Sí, He estado en contacto directo con los suplentes para coordinar negociaciones. Cuando la Sra. Laura era ministra, se designaron representantes para que pudiera estar enterada de todo, aunque es verdad que el seguimiento diario del programa es muy amplio y requiere dedicación constante.

Ya que Chaves no menciona a un reemplazo específico, Barrantes destacó que asumiría el papel del presidente.

«Mi objetivo es facilitar el avance de ciertas tareas y también recoger observaciones y propuestas para compartirlas con el ejecutivo. En esencia, seré un enlace en este proceso,» añadió Observador.

Trastorno

La Gestión inicial de Chaves Robles se apoyó en El vínculo con Rodrigo Arias, pero esa relación ha ido deteriorándose. Hubo ocasiones en las que ambos compartieron cenas en el restaurante Furca en Rohrmoser. Sin embargo, esa buena relación parece que ha llegado a su fin.

La ruptura tuvo su inicio durante el proceso de Elección del registro legislativo para 2024, momento en el cual Chaves discutió con suplentes de diferentes partidos para evitar que se perpetuara la situación de Verdiblanco.

El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló en el programa Mal negocio, transmitido por Radio Telica, que antes del 1 de mayo de 2023, el presidente Chaves le había pedido que dejara expirar el período del comité de investigación de partidos a cambio de votos que le permitirían reelección como presidente de la Junta Legislativa.

En sus palabras, «Tuve una situación complicada con el presidente, porque él deseaba que dejara la comisión en suspenso, y le hice saber que no podría hacerlo «, declaró Arias, quien confirmó que el Comité de Investigación del Partido Político había colapsado durante el fin de semana de vacaciones.

«Era evidente que la fecha límite estaba próxima. Insinuaban la posibilidad de que si eso ocurría los votos estarían disponibles. Mi respuesta fue negativa, pues implicaba romper mis obligaciones,» continuó el presidente de la Legislatura.

La institución legislativa analizó los acontecimientos de la última campaña electoral y llegó a la conclusión de que el Partido Progresista Democrático había utilizado estructuras paralelas para financiar la campaña presidencial de Chaves, con el presidente como principal coordinador.

A partir de ese punto, las tensiones comenzaron a intensificarse en la relación entre los altos mandos del gobierno de Costa Rica.

Desde ese momento, en Zapote, se han escuchado expresiones como: «Toma el rojo para ese conversador» y surgieron dudas sobre la situación en la que Arias podría estar «pagando» una invitación para asistir a reuniones sobre asuntos de seguridad.

Arias ha mantenido su posición, afirmando que después de lo ocurrido en la reunión de febrero, respondió que «la próxima vez que emita un comentario, seguiré el almuerzo para evitar cambios.»

Verifique más: Rodrigo Chaves Hafnar disponible para unirse a una reunión de seguridad: «Si sabe contar, Rodrigo ARIAS, no confíe en mí.»

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.