
Este jueves, 1. May, la Asamblea Legislativa elegirá el Último registro por la corriente Período, donde el libertario Rodrigo Arias podría ser re-elegido para estar en el cuarto año consecutivo como jerárquico en el gobierno. La importancia de esta elección no puede ser subestimada, ya que marcará un hito significativo en la política actual.
Hasta este miércoles, Arias ya había asegurado un mínimo de 29 votos que son necesarios para su reelección. Sin embargo, su equipo está trabajando arduamente para incrementar ese número y superar cualquier obstáculo que se interponga. Su estrategia incluye un análisis exhaustivo del respaldo que ha logrado reunir hasta ahora.
El apoyo del partido Verdiblanco parece casi definido, en gran parte gracias a los diputados alternativos que ya han manifestado su apoyo públicamente. Se espera que esos votos, aunque con ciertas negociaciones, sean parte crucial de su reelección. Además, un grupo de 17 votos asegurados se ha reportado, lo que podría elevarse a 19 si Carolina Delgado decide unirse al acuerdo, aunque se ha indicado que no votará por Arias el diputado Gilberth Jiménez.
El ex ministro de la oficina presidencial durante los gobiernos de su hermano Oscar Arias también confía en 6 votos de unidades sociales cristianas (Pusc). En estas negociaciones, se han mencionado como candidatas a la presidencia y la primera oficina a Vanessa Castro y Daniela Rojas.
A estos votos se deben sumar los suplentes independientes: Gloria Navas, María Marta Padilla, Jóhanna Obando y Cynthia Córdoba, quienes también contribuirán al total. Para consolidar los 29 votos, se cuenta con el respaldo de Luz Mary Alpis de Progreso Democrático, quien lo anunció públicamente el martes, lo que añade otra capa de apoyo a su candidatura.
Por otro lado, también se ha confirmado que 3 votos del diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) estarán a favor de Arias, aumentando así la proyección de obtener 32 votos en total. Sin embargo, la posición de Verdiblanco sugiere que no todos sus miembros votarán, destacando a Una Nueva República, y se mencionan 3 suplentes del Pusc que posiblemente no se alineen con Arias: Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges.
Cattia Cambbonero y Block de Diputados Independientes votarán por Arias. (Archivos de audio)
Verifique más: Rodrigo Arias aseguraría la oficina presidencial por cuarto año con 32 votos el 1 de mayo
Los otros candidatos
En la contienda por la Presidencia se presentan otros 2 candidatos: Rosalia Brown, representando a Nueva República y Manuel Morales del partido gobernante. Aunque ambos legisladores se mantienen firmes en sus posiciones, se observa un panorama que parece definido para Arias, lo que le otorga una ventaja considerable en esta elección.
Brown, por ejemplo, podría recibir el respaldo de su partido, que representa 6 votos; mientras que Morales parece tener un apoyo más significativo con 8 votos a su favor. La incertidumbre radica en qué tres alternativas se decidirán para votar entre estos candidatos, lo que podría influir directamente en el apoyo a Arias. El Frente Amplio tiene que aclarar su postura, pues algunos miembros han señalado que sería apropiado que una mujer asumiera la oficina presidencial en esta ocasión.
A pesar de las diferencias marcadas con el partido neorepublicano, parece dificil votar por la ayuda de Brown. Con respecto a otras posiciones en juego, hasta ahora ha habido expresión de interés de Cynthia Córdoba como independiente y de publicidad oficial Acuña para ocupar la primera oficina. Los votos ya empiezan a consolidarse para los cristianos sociales.
Esta imagen se repetirá este jueves en la sesión legislativa. (Archivos de audio)
El gobierno
Con Rodrigo Arias como presidente por cuarto año consecutivo, la conformación del resto del gobierno parece estar prácticamente sellada. Este proceso de elección no solo incluye el rol de presidente, sino que se extiende a otros puestos clave del gabinete.
- Se prevé que Vanessa Castro del Pusc sea elegida como vicepresidenta, lo que implicaría un estrecho vínculo entre ambos en la futura administración.
- Su compañera Daniela Rojas está en la línea para asumir la primera oficina, lo que le otorgaría un papel fundamental en el esquema gubernamental.
- En cuanto a la segunda oficina, hay conversaciones sobre el nombramiento de Gloria Navas como independiente, junto con el posible regreso de Olga Morera, representante de la Nueva República, quien ocupó ese cargo el año anterior.
- Las otras dos posiciones electorales están en disputa y se buscará la alineación de fuerzas para enfrentar a los representantes del Partido Nacional de Liberación y a Luz Mary Alpi en el Banco Estatal.
La reunión del 1 de mayo comenzará a las 9:00 pm y uno de los primeros temas será la elección del presidente. Aunque hasta el momento hemos tenido tres candidatos conocidos, es probable que mañana surjan más sugerencias y nuevos actores en esta dinámica electoral.
Una vez realizada la elección, se espera una serie de felicitaciones y declaraciones de apoyo por parte de la jerarquía, antes de seguir adelante con la elección del resto de la junta directiva.